Peso mexicano se deprecia contra el dólar en semana de preocupaciones por los aranceles

El peso mexicano se depreció frente al dólar este viernes. La divisa local cayó, ampliando sus pérdidas en una semana marcada por preocupaciones sobre los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, y sus posibles consecuencias en la economía.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.2405 unidades por dólar. Contra un cierre oficial de 20.1481 unidades ayer, con datos del Banco de México (Banxico), significó para la moneda una pérdida de 9.24 centavos, que equivalen a 0.46 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.2755 unidades y un nivel mínimo de 20.1355. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, subía 0.34% a 104.17 puntos.

A media semana, la cautela que mostró la Reserva Federal (Fed) sobre la economía golpeó el ánimo de los inversionistas. Aunque reconoció signos de resistencia económica, hablo de la posibilidad de que los aranceles presionen el crecimiento y generen inflación.

"Esta postura ha generado incertidumbre que es particularmente desafiante para las monedas de mercados emergentes como el peso mexicano, que son más sensibles a las fluctuaciones en el sentimiento del mercado", dijo Quásar Elizundia, estratega de Pepperstone.

Ahora, los operadores se preparan para conocer información económica relevante la próxima semana, destacando el anuncio de política monetaria del Banxico. Los analistas prevén que el banco central vuelva a reducir su tasa de interés referencia en 50 puntos base.

En el acumulado semanal, contra un cierre oficial de 19.9238 unidades el viernes pasado, el peso registró una pérdida de 31.67 centavos, equivalentes a 1.59 por ciento. La fuerte caída reflejó la incertidumbre observada en los mercados debido al entorno comercial.

“El dólar se fortaleció durante esta semana frente a sus principales contrapartes y frente a las divisas de mercados emergentes. Frente al peso mexicano, completa tres sesiones consecutivas con avances, aunque podría encontrar resistencia en 20.31", opinó ActivTrades.

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes