MEn tres hechos diferentes, agentes municipales detuvieron a tres personas por la supuesta posesión de sustancias tóxicas, quienes fueron remitidas ante la autoridad correspondiente para dar seguimiento a su caso.
En la colonia San Jorge los policías observaron en las calles 20 y Secretaría de Gobernacion, a una mujer que arrojó al piso una bolsa con un contenido extraño al interior y al efectuar una revisión constataron que se trataba de una sustancia de características similares al cristal, ante lo cual se detuvo a Silvia Daniela L. R., de 24 años y se aseguró la probable droga.
En un segundo hecho, policías que patrullaban la colonia Revolución, se dirigieron a un auto Nissan Versa estacionado a media calle donde un hombre intercambiaba algo por la ventanilla y al efectuar una revisión encontraron una pequeña bolsa con polvo blanco en su interior que al parecer era cocaína y por lo cual fueron trasladados a la comandancia el supuesto comprador, un menor de edad de 16 años y el conductor Juan Luis H. R., de 25 años. Ya en comandancia se le realizó una revisión al auto con ejemplares de K-9 la cual dio como resultado la localización de 11 marcadores para escritura de los cuales 7 estaban rellenos con 30 envoltorios de polvo blanco similar a la droga ya mencionada.
Un tercer hecho permitió la detención de Jesús Alexis S. M., en las calles Camargo y Julián Carrillo quien tenía en su poder una porción considerable de aparente cristal, por lo cual se le trasladó a la comandancia para luego ser puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado al igual que los demás mencionados.
_El presente documento es meramente informativo y será, en su momento, la autoridad correspondiente quien finalmente determine la probable responsabilidad de las personas mencionadas en él._
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.