Ayer 70 homicidios dolosos en México; 12 en Chihuahua: TRICoparmex y CPC piden al Congreso diálogo amplio y plural para armonizar Ley General de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado"México corre el riesgo de perder su libertad de expresión bajo el disfraz de la soberanía" Jorge SotoHallan cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo en fosas en Veracruz a medio año de su desaparición“Injusto que se siga trabajando con esos precios y los insumos tan altos”; Conatram se solidariza con productores lecherosDisfrutan más de 600 personas Festival de L@s Niñ@s en Meoqui"Estamos ahorrando millones de dólares": EU afirma que México paga de manera indirecta la construcción del muroBar “La Número 18”, entre los clausurados este fin de semanaFirma alcalde Bonilla ratificación de alianza con Red Emprende Chihuahua para impulsar a emprendedoresDe nueva cuenta se manifiestan productores lecheros en la carretera 45, exigen se efectúe el pago faltanteImpulsa Alfredo Chávez fortalecimiento de políticas contra violencia infantil y juvenilPor homicidios y violencia en la entidad, reitera Coparmex Chihuahua llamado a la coordinación para garantizar la paz y el Estado de derechoEncabeza Marco Bonilla preferencias al interior del PAN para la gubernatura, según RUBRUMGrupo Firme dejó un precedente de que sin hacer apología al delito la gente puede ser feliz: BonillaA nadie le conviene regresar al México de los 70’s: Bonilla por reforma a las telecomunicaciones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Exlíder del Cártel del Golfo, Mario Ramírez Treviño, muere en prisión de EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mario Ramírez Treviño, conocido como "El Pelón" o "X20", exlíder del Cártel del Golfo, murió el 13 de marzo de 2025 mientras se encontraba bajo custodia en una prisión federal de Estados Unidos. La información fue confirmada por el Departamento de Justicia, que solicitó a la Corte del Distrito de Columbia el cierre formal del caso judicial en su contra.

La moción presentada por la fiscalía, fechada el 21 de marzo de 2025, establece que Ramírez Treviño falleció y, en consecuencia, el gobierno estadounidense pidió cancelar la audiencia de sentencia pendiente y desestimar la acusación penal. El documento fue firmado por fiscales de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia.

Ramírez Treviño tenía 63 años y estaba bajo custodia desde su extradición a Estados Unidos en diciembre de 2017, luego de su captura en Reynosa, Tamaulipas, el 17 de agosto de 2013. Enfrentaba cargos por tráfico de drogas y lavado de dinero en el expediente 1:08-cr-00057-TNM en la Corte del Distrito de Columbia. Al momento de su muerte, no se había dictado sentencia en su contra.

Extradición y acusaciones en Estados Unidos

La extradición de Ramírez Treviño fue anunciada por el Departamento de Justicia el 19 de diciembre de 2017. De acuerdo con el informe oficial, fue acusado junto a 25 personas más en una acusación formal de tres cargos por conspiración para fabricar y distribuir al menos cinco kilogramos de cocaína y mil kilogramos de marihuana con destino a Estados Unidos.

También fue señalado en dos cargos de intento de distribución de más de cinco kilogramos de cocaína por su presunta participación en un cargamento de 10 toneladas de cocaína asegurado por autoridades mexicanas en octubre de 2007, y otro de 2 mil 400 kilogramos decomisado en Panamá en noviembre del mismo año.

Según la fiscalía estadounidense, Ramírez Treviño lideraba el Cártel del Golfo cuando operaba en conjunto con Los Zetas, en una alianza conocida como "La Compañía". La organización traficaba cocaína proveniente de Colombia y marihuana cultivada en México hacia Estados Unidos, apoyada por actos de violencia ejecutados por integrantes de Los Zetas, conformados por exmilitares.

El 24 de marzo de 2010, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Ramírez Treviño en la lista de Narcotraficantes Especialmente Designados bajo la Ley Kingpin, tras identificarlo como líder de "La Compañía".

Participación como testigo en el juicio contra "El Menchito"

Durante su reclusión en Estados Unidos, Ramírez Treviño colaboró con las autoridades como testigo en juicios relacionados con el narcotráfico. En febrero de 2024 rindió testimonio contra Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

En su declaración, presentada en septiembre de 2024, relató haber conocido a "El Menchito" en el Penal del Altiplano en 2014. Según su testimonio, Oseguera González le solicitó apoyo para obtener armas, como una ametralladora M60 y un rifle calibre .50, y gestionar una compra de cocaína con su padre.

La declaración fue utilizada por la fiscalía como parte de las pruebas contra "El Menchito", quien fue declarado culpable de tráfico de drogas y uso de armas de fuego el 20 de septiembre de 2024 y sentenciado a cadena perpetua más 30 años el 7 de marzo de 2025.

Trayectoria criminal

Ramírez Treviño nació el 5 de marzo de 1962 y comenzó su carrera como agente de investigación antes de integrarse al Cártel del Golfo, donde lideró la facción de Los Rojos. Tras la ruptura con Los Zetas en 2010 y la caída de otros líderes, se consolidó como jefe máximo de la organización.

Su liderazgo incluyó alianzas tácticas con el Cártel de Sinaloa para desplazar a Los Zetas de territorios como Monterrey y coordinar operaciones para eliminar a facciones rivales dentro del propio Cártel del Golfo.

Fue capturado en agosto de 2013 por fuerzas del Ejército y la Marina en Reynosa, Tamaulipas. Permaneció preso en el penal del Altiplano hasta su extradición en 2017. Durante su última audiencia en video en febrero de 2024, se le observó deteriorado físicamente.

Cierre del caso en EE.UU.

Tras su muerte, el Departamento de Justicia solicitó a la Corte cancelar el proceso penal bajo la Regla 48(a) de las Reglas Federales de Procedimiento Penal, que permite desestimar cargos cuando el acusado fallece. Hasta el momento, no se han dado a conocer las causas médicas exactas de su muerte ni detalles sobre las condiciones en que falleció.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Notas recientes