La diputada de Morena, María Antonieta Pérez Reyes, señaló que la corrupción en México debe cambiar y Morena debe ser ejemplo nacional, en donde si un funcionario o político de cualquier partido es señalado por algún delito, debe dar la cara ante las autoridades correspondientes a él o a esa persona, más que a nadie le debe de interesar limpiar su nombre.
“Desconozco cuál fue la dinámica o el razonamiento que hicieron los compañeros de la bancada federal para no haber otorgado esta petición para que enfrentara y aclarara las denuncias en contra de este diputado Cuauhtémoc Blanco, pero creo que esa dinámica tiene que empezar a cambiar, habría que poner en la lista a muchos otros diputados y senadores que sabemos que traen señalamientos y que no han podido enfrentar la justicia por la misma protección de ciertos personajes de sus partidos políticos”, dijo.
Señaló que ella parte del criterio en que cuando alguien es señalado por posibles actos ilegales, sea cual sea el origen o el tipo del delito que se le pretenda imputar, debe ser sujeto a investigación.
“Todos los partidos políticos están obligados a poner a disposición de las autoridades a las personas que realmente tengan un antecedente de posibles delitos cometidos”, dijo al señalar que la corrupción debe combatirse.
“No podemos encubrir a nadie que tenga antecedentes importantes, porque también hay que tener cuidado con el hecho de que se le quiera fincar responsabilidad en delitos que no cometió solamente como venganza política, que se da también muchísimo en nuestro país”, aclaró.
La legisladora comentó que de existir hechos que pueden ser delitos y hay indicios, se le debe dar oportunidad, incluso al señalado a que demuestre su inocencia.
“Morena necesita y debe poner el ejemplo de que vamos a cambiar el país con acciones diferentes y esta fue una oportunidad que debieron de haber aprovechado”, acotó.
Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.
A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?
La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.
La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.
De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA.
Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui.
Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.
A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?
La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.
La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.
De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA.
Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui.