Transportistas y comerciantes convocan a megamarcha del Edomex a Palacio Nacional el 2 de abril

La Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas (ACME) en el Estado de México anunció que realizará una megamarcha con dirección a Palacio Nacional en CDMX el próximo miércoles 2 de abril de 2025.

“El miércoles 2 de abril, no solo alzaremos la voz, demostraremos con hechos que estamos del lado correcto de la historia. Somos trabajadores, emprendedores y empresarios que día a día impulsamos la economía de nuestro país, mientrasenfrentamos ataques injustos y persecución política”, denunciaron.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la ACME señaló al presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, de “golpeteo político, social, verbal y físico” contra miembros de la organización. Además, acusaron a la Fiscalía del Estado de México de fabricar delitos.

“Si hay algo en nuestra contra, pedimos que se nos llame para poder defendernos, pero no más detenciones injustas de nuestros miembros por supuestos delitos”, escribieron.

La agrupación solicita una mesa de diálogo con las autoridades para “detener esta situación” y continuar laborando en sus distintos rubros, como el transporte.  

Vialidades afectadas 

La ACME no informó exactamente cuáles serán sus puntos de encuentro para comenzar su megamarcha de transportistas y comerciantes en CDMX; sin embargo, alertó que cuenta con más de mil líderes repartidos en el territorio.

En marchas anteriores los puntos de reunión y bloqueo se han ubicado en:

  • Autopistas México-Querétaro
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Carretera México-Pachuca a la altura de Ecatepec.

“Vamos a procurar no afectar a la ciudadanía ni a nuestros vecinos; sin embargo, debido a la magnitud de los afectados, será muy complicado. Anticipamos cualquier inconveniente y ofrecemos una disculpa a toda la sociedad”, concluyeron.

Transportistas habían llegado a acuerdos con autoridades tras megamarcha en CDMX y Edomex

El pasado 17 de febrero de 2025, la ACME realizó varios bloqueos que resultaron en la oportunidad de entablar negociaciones con la Secretaría de Gobernación (Segob) y autoridades del Estado de México (Edomex) y la Ciudad de México (CDMX).

En ese momento, Jafet Sainz, líder de la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexos de México (ACME), informó en entrevista con Milenio Televisión que habían acordado tener una mesa de trabajo mensual para analizar y evaluar las acciones en contra de extorsión, robo y mal uso de la Secretaría de Movilidad.

 

En aquella ocasión también solicitaban que se investigue a los fiscales regionales de Cuautitlán y de Zumpango, ya que es “prácticamente nula su labor” además de que presuntamente habían fabricado delitos a transportistas y comerciantes.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes