"Estamos trabajando más estrechamente": CIA, FBI e Inteligencia Nacional resaltan en la Cámara de Representantes sus reuniones con Harfuch

John Ratcliffe, director de la CIA; Kash Patel, del FBI y Tulsi Gabbard, titular de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, afirmaron haberse reunido con el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, para afianzar la colaboración entre ambos países con el objetivo de frenar a las organizaciones criminales. 

Durante la evaluación anual del Comité Selecto Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes de este miércoles, John Ratcliffe informó que durante la visita de Harfuch a Washington se reunión con los tres funcionarios.

"Hemos estado trabajando en ello (tema de seguridad) para beneficio de ambos países", declaró Ratcliffe al ser cuestionado sobre la cooperación que hay entre Estados Unidos y México. 

Patel destacó que una de sus primeras reuniones como director del FBI fue con el secretario de seguridad mexicano y como resultado de ese encuentro fueron extraditados de México a dos de los 10 más buscados por la organización que dirige, además de la "expulsión" de 33 líderes criminales por parte del gobierno mexicano. 

Kash Patel afirmó que su misión como director del FBI es encontrar "delincuentes violentos dondequiera que estén, y si están en México, los atraparemos". 

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, rectificó que ya habían conocido a García Harfuch y que había comenzado a colaborar con sus homólogos mexicanos. 

Al preguntarle si se podría hacer más para frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, Gabbard dijo que "absolutamente sí".  

El director del FBI agradeció el pasado 18 de marzo a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana y a la fiscalía de Veracruz por colaborar en la detención y extradición de Francisco Javier "N", alias “El Veterano”, líder de la Mara Salvatrucha(MS-13) y uno de los 10 prófugos más buscados por el FBI. 

La colaboración entre ambos países para combatir el crimen organizado empezó a ser más estrecha con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero y tras la amenaza de imponer aranceles a los productos mexicanos si no se establecían estrategias para mitigar el tráfico de fentanilo y de migrantes. 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes