Conade alista Olimpiada Nacional 2025

La Olimpiada Nacional CONADE regresa a partir de este año con el nombre oficial de los Juegos Nacionales que organiza cada año la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y en los que participarán cerca de 40 mil niñas, niños y jóvenes en su edición 2025. Tlaxcala, Jalisco, Yucatán, Puebla y Colima serán las cinco sedes de la Olimpiada Nacional CONADE 2025 que recibirán a partir de mayo a atletas, entrenadores y jueces de 51 disciplinas deportivas.

“La Olimpiada Nacional es el evento deportivo más masivo de nuestro País y probablemente de toda Latinoamérica, en el que casi 40 mil niñas, niños y jóvenes -con la ilusión de llegar a unos Juegos Olímpicos y representar a México a nivel internacional- se dan cita para competir y darse la oportunidad de soñar”, señaló Rommel Pacheco Marrufo, director general de Conade. 

Mencionó que es en estos juegos, donde “comienzan los sueños, empiezan a escribirse esas grandes historias de esfuerzo, de talento, de resiliencia y superación. Es el principal semillero del cual surgen los futuros héroes y heroínas de nuestro País, que primero fueron campeones nacionales y después llegaron a ser campeones panamericanos, mundiales y medallistas olímpicos o paralímpicos”, señaló Rommel Pacheco durante la presentación”.

El Director General de la CONADE felicitó a las gobernadoras y gobernadores de Tlaxcala, Colima, Puebla, Yucatán y Jalisco por ser anfitriones y aseguró que lo harán excelente “porque todos tienen la voluntad y el compromiso de impulsar a nuestros atletas. Cuenten siempre con la CONADE como una aliada y con su servidor como un amigo dispuesto en todo momento a trabajar en equipo para que juntos sigamos transformando a México desde el deporte”.

Las disciplinas deportivas que se realizarán en cada sede son:

Jalisco – 21 disciplinas
Bádminton, Básquetbol, Béisbol, Boliche, Charrería, Ciclismo (Pista y BMX), Clavados, Escalada Deportiva, Frontón, Hockey sobre Pasto, Levantamiento de Pesas, Natación, Natación Artística, Patines sobre Ruedas (Artístico, Velocidad e In Line Hockey), Pentatlón Moderno, Polo Acuático, Raquetbol, Rodeo, Squash, Taekwondo, Tiro Deportivo.

Tlaxcala – 13 disciplinas
Atletismo, Básquetbol 3×3, Breaking, Ciclismo (Montaña, Ruta y ContraReloj), Gimnasia Femenil, Gimnasia Artística Varonil, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Trampolín, Judo, Luchas Asociadas, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco.

Yucatán – 9 disciplinas
Aguas Abiertas, Canotaje, Esgrima, Karate, Patines sobre Ruedas (Skateboarding), Remo, Softbol, Triatlón, Vela.

Colima – 8 disciplinas
Baseball 5, Fútbol Asociación, Golf, Handball, Rugby Siete, Surfing, Voleibol, Voleibol de Playa.

Puebla – 2 disciplinas
Ajedrez y Boxeo.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes