Ayer 70 homicidios dolosos en México; 12 en Chihuahua: TRICoparmex y CPC piden al Congreso diálogo amplio y plural para armonizar Ley General de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado"México corre el riesgo de perder su libertad de expresión bajo el disfraz de la soberanía" Jorge SotoHallan cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo en fosas en Veracruz a medio año de su desaparición“Injusto que se siga trabajando con esos precios y los insumos tan altos”; Conatram se solidariza con productores lecherosDisfrutan más de 600 personas Festival de L@s Niñ@s en Meoqui"Estamos ahorrando millones de dólares": EU afirma que México paga de manera indirecta la construcción del muroBar “La Número 18”, entre los clausurados este fin de semanaFirma alcalde Bonilla ratificación de alianza con Red Emprende Chihuahua para impulsar a emprendedoresDe nueva cuenta se manifiestan productores lecheros en la carretera 45, exigen se efectúe el pago faltanteImpulsa Alfredo Chávez fortalecimiento de políticas contra violencia infantil y juvenilPor homicidios y violencia en la entidad, reitera Coparmex Chihuahua llamado a la coordinación para garantizar la paz y el Estado de derechoEncabeza Marco Bonilla preferencias al interior del PAN para la gubernatura, según RUBRUMGrupo Firme dejó un precedente de que sin hacer apología al delito la gente puede ser feliz: BonillaA nadie le conviene regresar al México de los 70’s: Bonilla por reforma a las telecomunicaciones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Revela El País denuncia contra Cuauhtémoc: golpes y acoso durante 4 minutos

Ciudad de México, 27/03/25 (Más).- El periódico El País reveló hoy parte de la denuncia penal presentada en contra de Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal, ex gobernador de Morelos y ex futbolista profesional.

El medio español detalló que según la denunciante el actual diputado federal protegido por el fuero la habría sometido a golpes y acoso durante 4 minutos antes de que la víctima lograra escapar.

De acuerdo con la denuncia, los hechos ocurrieron en diciembre de 2023 en la residencia oficial del Gobierno de Morelos, tras una fiesta en la que participó Blanco. Según el testimonio de la denunciante, el entonces gobernador intentó entrar por la fuerza a la habitación que ella ocupaba, golpeando y arañando la puerta hasta que logró que le abriera. Una vez dentro, cerró de un portazo, la acorraló y, presuntamente, intentó agredirla sexualmente.

Nidia Fabiola describió en su declaración que Blanco se encontraba en estado de ebriedad, con aliento alcohólico y un comportamiento violento. Según su testimonio, el exfutbolista la sujetó por los hombros, intentó besarla en la boca, le tocó los senos y trató de arrancarle el pijama. La mujer forcejeó y logró zafarse tras golpearlo y gritar por ayuda, lo que finalmente llevó a Blanco a abandonar la habitación.

La víctima aseguró que no denunció de inmediato debido al miedo, la confusión y la impotencia que sintió tras el ataque. Sin embargo, meses después, presentó la acusación formal ante la Fiscalía de Morelos, que solicitó al Congreso federal retirar el fuero al exgobernador para que enfrentara la justicia como cualquier ciudadano.

Morena, el partido de Blanco, junto con el PRI y el Partido Verde, rechazó la solicitud de desafuero argumentando supuestos errores técnicos en la investigación de la Fiscalía. La votación en el Congreso estuvo marcada por la controversia, ya que un grupo de diputadas de Morena rompió con la disciplina de su partido y denunció irregularidades en el proceso.

Durante una sesión en la Cámara de Diputados, Blanco negó las acusaciones y cuestionó el tiempo que su hermana tardó en presentar la denuncia. Respaldado por su bancada, aseguró que su conciencia está tranquila y que está dispuesto a colaborar con la Fiscalía de Morelos, aunque sin renunciar a su inmunidad legislativa.

A pesar de este revés, la defensa de la denunciante y la Fiscalía estatal han señalado que insistirán en un nuevo intento para desaforar al diputado. Rodrigo Dorantes, abogado de Nidia Fabiola, aseguró que están recopilando más pruebas y afinando la carpeta de investigación para volver a presentar la solicitud ante el Congreso.

El abogado sostuvo que en esta ocasión la argumentación será aún más sólida, con el objetivo de evitar que la mayoría parlamentaria rechace nuevamente la petición. “Hay disposición y confiamos en la Fiscalía de Morelos para hacer un trabajo en equipo y aportar los datos y elementos probatorios necesarios”, declaró.

Por su parte, diputadas de Morena que votaron a favor del desafuero denunciaron que el dictamen con el que se rechazó la petición no contenía información suficiente sobre la investigación. La legisladora María Teresa Ealy afirmó que el documento de la Fiscalía nunca fue entregado a los diputados, lo que, en su opinión, evidencia que la negativa al desafuero tuvo motivaciones políticas más que jurídicas.

Aunque Cuauhtémoc Blanco ha logrado mantener su fuero en esta primera instancia, la posibilidad de que enfrente la justicia sigue abierta. La Fiscalía de Morelos y la representación legal de Nidia Fabiola trabajan en una nueva estrategia para que el caso avance, lo que podría derivar en un segundo intento por desaforar al exgobernador y llevarlo ante los tribunales.

 

 

 

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Notas recientes