Ayer 70 homicidios dolosos en México; 12 en Chihuahua: TRICoparmex y CPC piden al Congreso diálogo amplio y plural para armonizar Ley General de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado"México corre el riesgo de perder su libertad de expresión bajo el disfraz de la soberanía" Jorge SotoHallan cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo en fosas en Veracruz a medio año de su desaparición“Injusto que se siga trabajando con esos precios y los insumos tan altos”; Conatram se solidariza con productores lecherosDisfrutan más de 600 personas Festival de L@s Niñ@s en Meoqui"Estamos ahorrando millones de dólares": EU afirma que México paga de manera indirecta la construcción del muroBar “La Número 18”, entre los clausurados este fin de semanaFirma alcalde Bonilla ratificación de alianza con Red Emprende Chihuahua para impulsar a emprendedoresDe nueva cuenta se manifiestan productores lecheros en la carretera 45, exigen se efectúe el pago faltanteImpulsa Alfredo Chávez fortalecimiento de políticas contra violencia infantil y juvenilPor homicidios y violencia en la entidad, reitera Coparmex Chihuahua llamado a la coordinación para garantizar la paz y el Estado de derechoEncabeza Marco Bonilla preferencias al interior del PAN para la gubernatura, según RUBRUMGrupo Firme dejó un precedente de que sin hacer apología al delito la gente puede ser feliz: BonillaA nadie le conviene regresar al México de los 70’s: Bonilla por reforma a las telecomunicaciones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Destapan “El Fobaproa de AMLO”

Ciudad de México, 27/03/25 (Más / IA).- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador perdonó deudas fiscales por más de 17 mil millones de pesos a una petrolera quebrada, cuyas acciones habían sido adquiridas por una empresa extranjera que, meses después, comenzó a recibir multimillonarios contratos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en sociedad con empresarios cercanos al expresidente Enrique Peña Nieto, según revela Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El caso ha sido calificado por especialistas como “el Fobaproa de AMLO”.

Según el informe de MCCI, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) canceló entre septiembre y octubre de 2019 adeudos fiscales de dos filiales de la multinacional Paragon Offshore Limited por un total de 17 mil 288 millones de pesos. La deuda no fue exigida a Borr Drilling Limited, empresa noruega que adquirió el 100% de las acciones de Paragon en marzo de 2018, y que meses más tarde empezó a participar en contratos con Pemex a través de consorcios con empresas mexicanas.

Las filiales beneficiadas con la condonación, Paragon Offshore Contracting SARL y Paragon Leonard Jones LLC, estaban registradas en oficinas virtuales en Ciudad de México que ya habían sido desalojadas al momento de las visitas de verificación del SAT. La justificación del fisco para la cancelación fue “insolvencia”.

Paralelamente, Borr Drilling se asoció con empresas mexicanas como Opex Perforadora, Perforadora Profesional Akal-I y Perforaciones Estratégicas e Integrales Mexicana (Perfomex), todas vinculadas a la familia Miguel Bejos, cercana al expresidente Peña Nieto. A través de estas sociedades, la compañía noruega accedió a contratos con Pemex que, entre 2019 y 2022, superaron los 64 mil millones de pesos.

De acuerdo con actas del Registro Público de Comercio, Borr Drilling participa en las empresas mediante su filial Borr México Ventures Limited, registrada en Escocia en marzo de 2019. Las mismas compañías cuentan también como accionista a Operadora, Productora y Exploradora Mexicana, propiedad de la familia Miguel Bejos.

Los registros muestran que Opex Perforadora fue constituida en noviembre de 2018, días antes de que López Obrador asumiera la presidencia, y recibió su primer contrato en marzo de 2019, apenas unos meses antes de que el SAT cancelara los adeudos fiscales de Paragon. Ese primer contrato, en conjunto con Borr Drilling México, fue por más de 350 millones de dólares. Un segundo contrato fue adjudicado en 2022 por mil 477 millones de dólares a Opex y a otra empresa del grupo.

Perfomex, constituida en marzo de 2019, obtuvo un contrato por mil 148 millones de pesos en julio de 2022. Perforadora Profesional Akal-I, también constituida en el primer año del sexenio, recibió contratos por más de 10 mil millones de pesos entre 2022 y 2023.

Además, otras empresas vinculadas a la misma red, como Heliservicio y Mantenimiento Express Marítimo, han sido beneficiadas por Pemex con contratos que suman más de 15 mil millones de pesos.

La investigación de MCCI también documenta que el grupo empresarial de los Miguel Bejos ha recibido adjudicaciones relevantes en otros megaproyectos del gobierno de López Obrador, como el Tren Maya. La constructora Mota Engil México, presidida por José Miguel Bejos, obtuvo en 2020 contratos por más de 17 mil millones de pesos para la construcción de tramos de esta obra emblemática.

Audios divulgados en enero de 2024 por el medio Latinus mostraron supuestas conversaciones del empresario tabasqueño Amílcar Olán, cercano a los hijos del expresidente López Obrador, en las que menciona reuniones entre ‘Pepe Miguel’ –nombre que coincidiría con José Miguel Bejos– y Gonzalo López Beltrán, conocido como ‘Bobby’, así como prácticas de reventa de insumos entre consorcios del Tren Maya.

El conjunto de contratos, condonaciones fiscales y alianzas empresariales documentadas por MCCI ha encendido señales de alarma sobre presuntos favoritismos y posibles irregularidades fiscales y administrativas en el actual sexenio.

 

 

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Notas recientes