Llegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a salir a votar, ella apoya a Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumVideo: Jocelyne Ruelas, Jueza Penal #64, es el perfil de una verdadera Justicia Penal para los chihuahuenses20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mamaLlegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a salir a votar, ella apoya a Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumVideo: Jocelyne Ruelas, Jueza Penal #64, es el perfil de una verdadera Justicia Penal para los chihuahuenses20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mama
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Los 4 expresidentes de México que fueron espías a sueldo al servicio de la CIA antes, durante y después de su mandato, asunto muy grave y vergonzoso: traición de la Patria

Jirones de nuestra historia
José Luis Jaramillo Vela

K1pSCciK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciPor: José Luis Jaramillo VelaK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciTermina la Segunda Guerra Mundial, pero comienza la Guerra FríaK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciDurante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, Inglaterra y la Unión Soviética liderearon al bloque de los Países Aliados en contra de las Potencias del Eje, Alemania, Italia y Japón; la Unión Soviética formaba parte del Bloque Aliado, por conveniencia mutua, porque fuera de eso no tenía nada en común con los aliados, ni en lo político ni en lo económico ni en lo ideológico, estaba en el bloque porque les convenía a ellos y a los aliados.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciDespués de la guerra, una vez derrotados Hitler, Mussolini e Hirohito y cumplidos los acuerdos de Yalta, en los que se repartieron a Europa, se hicieron más hondas las diferencias entre la Unión Soviética y los países democráticos; los soviéticos se habían quedado con el control de Polonia, Yugoslavia, Bulgaria, Rumania, Hungría, Checoslovaquia y una parte de Alemania, eliminando las libertades y sometiendo a los gobiernos y a sus pueblos bajo el yugo comunista; el estilo genocida de José Stalin se impuso en estos países como forma de acallar a los disidentes y opositores y la relación con los Aliados se enfrió por completo, se congeló.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciA partir de 1947, dos años después de la guerra, el mundo se alineó en tres grandes bloques: unos se alinearon al capitalismo y la democracia (Primer Mundo) y otros se alinearon al comunismo y el totalitarismo (Segundo Mundo); otro grupo decidió no hacerse hacia ningún lado, llamados Países No Alineados (Tercer Mundo), algunos como miembros efectivos y otros como observadores. A esta época que duró de 1947 a 1991, se le llamó la Guerra Fría, caracterizada por la enorme y eterna desconfianza entre el capitalismo democrático libre y el comunismo totalitario y sin libertades, el símbolo máximo de la Guerra Fría lo representó el Muro de Berlín.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciPero ¿cómo fue que estos hombres llegaron a convertirse en agentes a sueldo de Estados Unidos?K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciEn 1947, al dividirse el mundo Estados Unidos funda la Central Intelligence Agency, la famosa CIA encargada de la inteligencia estadounidense, el peligroso y a la vez fascinante mundo del espionaje, producto de esa mutua desconfianza entre todos los países que obligó a espiarse entre todos los poderosos, temiendo ser atacados; esa misma desconfianza dio paso a la carrera armamentista. La función de la CIA era recabar información de alto nivel con el fin de evitar el avance del comunismo y en su caso acabar con dicho cáncer.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciEn Europa del Este, Stalin había implantado el comunismo, a la muerte de este le siguió Georgy Malenkov, quien inició el proceso para introducir el comunismo en África; le siguió Leonid Brezhnev quien volteó para el Continente Americano y comenzó a financiar la revuelta cubana de Fidel Castro y planeó introducir el adoctrinamiento del maligno comunismo en nuestro continente; la CIA, la inteligencia estadounidense estaba ya enterada de tal situación y se propuso no permitir el paso ni el avance del comunismo en el continente.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciPara ello, la CIA estableció una estación de espionaje en la Ciudad de México para desde ahí, cubrir a todo Latinoamérica; la CIA operaba el espionaje a través de sus embajadas en cada país, en el caso de la Estación México, ahí tenían que reportar los espías y agentes la información obtenida en todo el continente, para que en Washington se tomaran las decisiones correspondientes para la erradicación del comunismo; el espionaje de campo se realizaba bastante bien; por supuesto que la KGB soviética también operaba, pero sus agentes eran fácilmente reconocibles, mientras que la CIA tenía la ventaja de utilizar espías, agentes, encubiertos e infiltrados mexico americanos, que a ojos de todos eran como cualquier otro mexicano o latino.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciSin embargo, la CIA sabía que llegado el momento iba a requerir espionaje de alto nivel, a donde sus agentes de campo no tenían acceso y se dio a la tarea de reclutar a políticos y gente de las altas esferas gubernamentales y para ello recurren a uno de sus mejores elementos…K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciWinston Scott figura clave de la CIA en MéxicoK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciEn 1956 la CIA envía a México a Winston Scott como Jefe de la Estación México, Scott era un brillante Ingeniero en Matemáticas que elaboró una matriz matemática para descifrar códigos de las Potencias del Eje, lo que le valió para ser contratado por el FBI, después pasó a la OSS (Office of Strategic Services), precursora de la CIA y encargada del espionaje norteamericano a Alemania, Italia y Japón; fue disuelta en 1945 para fundar la CIA, que esta si operaría en todo el mundo, menos en Estados Unidos (la CIA está impedida legalmente para operar dentro de territorio estadounidense).K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciWinston Scott llega a México como diplomático estadounidense, con el cargo de “Procónsul”, una figura que ejercía un poder parecido al del Embajador, pero en áreas en las que el Embajador no tenía mucho conocimiento; por lo general cuando se llegaba a enviar un Procónsul, este desempeñaba labores administrativas, dejando lo político y lo diplomático para el Embajador; pues bien, bajo este “disfraz diplomático” a la medida, la función de Scott era la de hacerse cargo de la Estación México de la CIA y controlar toda la red de espionaje estadounidense en México y el Continente, acopiando toda la información; el conducto de información tenía la clave MELAW (México – Langley – Washington).K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciRápidamente Scott comienza a relacionarse con el Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, entonces Director de la Dirección Federal de Seguridad, la policía secreta del Estado Mexicano, ambos se entienden muy bien, puesto que hablaban el mismo idioma, se dedicaban a lo mismo, aunque hay que recordar que Scott oficialmente venía como Procónsul y le ofrece ayuda de la Embajada de Estados Unidos a cambio de información; Gutiérrez Barrios de forma inteligente le dice que lo va a presentar con su jefe directo, el Secretario de Gobernación Ángel Carvajal Bernal, para que sea él quien decida y esté enterado; ahora Winston Scott ya tiene sus primeros dos contactos de alto nivel, el Director de la inteligencia mexicana y el Secretario de Gobernación, así es que se dedica a cultivar estas dos relaciones para que le sean fructíferas y provechosas; pronto el Secretario de Gobernación lo presenta con Gabriel Leyva, nada menos que el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, el partido gobernante, en un muy corto tiempo, Winston Scott ya tenía puertas abiertas en la DFS, en la Secretaría de Gobernación y en el CEN del PRI nacional y estaba a un paso de inmiscuirse en la política nacional.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciPolíticos mexicanos de alto nivel, espías a sueldo de la CIAK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciLa forma en que Winston Scott operó con estos políticos mexicanos, fue mediante la información; Scott comenzó por llevarle a los funcionarios información que el Gobierno Mexicano ya sabía y ya tenía por medio de la Dirección Federal de Seguridad, el objetivo de esto, era demostrarles que él tenía también la misma información que ellos; el segundo paso fue llevarles pequeñas “gotitas” de información que el Gobierno Mexicano no sabía, ni conocía y de la que no tenía la menor idea de que estuviese sucediendo, dejándolos con la idea de que “esto es lo que te digo, pero sé mucho más” y aquí fue donde se los ganó por completo. Desde luego, la información de Scott era obtenida por su red de espionaje desplegada en México.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciCon esta estrategia Scott se hizo alguien necesario y confiable para el Gobierno Mexicano y le permitió a él acceder al más alto nivel de la política mexicana y al mismo tiempo meterse hasta los entresijos y los entretelones del PRI nacional y entonces comienza a reclutar espías a sueldo al más alto nivel de la política mexicana, iniciando su verdadero trabajo para el que había sido enviado a México.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciEn marcha la Operación TEMPOK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciLa Operación TEMPO, fue un plan del gobierno estadounidense para aniquilar y erradicar el comunismo de todo el Continente Americano, teniendo como centro de operaciones la Estación México de la CIA, su jefe Winston Scott contaba con todo el apoyo del Presidente Eisenhower, así es que aprovechando que ya estaba infiltrado en lo más alto del gobierno y de la política mexicana, se entera por medio del Presidente del CEN del PRI, Gabriel Leyva, de que el próximo candidato presidencial sería el Secretario del Trabajo y Previsión Social, el Lic. Adolfo López Mateos, para suceder al actual Presidente, Adolfo Ruiz Cortines.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciComo Secretario del Trabajo y Previsión Social, Adolfo López Mateos tenía contactos y reuniones con todos los ministros del trabajo del continente, así que Winston Scott le propuso que él le ofrecería información de primera mano sobre los movimientos de los líderes sindicales de México, mientras López Mateos le ofreciera la información sobre el panorama laboral y sindical de todo el continente, sabiendo que los sindicatos son entrada natural para la infiltración comunista; también Scott le prometió a López Mateos que su gobierno lo impulsaría para ser Presidente de México y López Mateos gustoso aceptó el trato, quedando reclutado como espía a sueldo de la CIA en México, bajo el nombre código clave de LITENSOR (el dígrafo LI, es la clave de la CIA para México); no se sabe el sueldo que percibían, pero por el nivel del espionaje y lo sensible de la información que entregaban, se deduce que a la CIA le costaban un buen dinero.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciLa CIA cumplió, financió la campaña de López Mateos hasta hacerlo Presidente, antes y durante su mandato, le dio a Scott muy valiosa información personal acerca de los presidentes de todos los países del Continente esa fue su misión encomendada; LITENSOR continuó colaborando con la CIA hasta poco después de haber concluido su período.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciLITEMPO-2K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciCuando López Mateos asumió la Presidencia de la República, Winston Scott no perdió tiempo y se reúne con el nuevo jerarca nacional del PRI, Alfonso Corona del Rosal para saber quien podría ser el sucesor de López Mateos; Corona del Rosal le dice que es todavía muy temprano para eso, que habrá que esperar los tiempos que marca la liturgia priísta, pero que sin duda el hombre más cercano a López Mateos y el de su máxima confianza, es sin duda alguna el Secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciWinston Scott se reúne con Díaz Ordaz y le lleva información acerca de las actividades subversivas del líder campesino Rubén Jaramillo, impulsado por el ex presidente Lázaro Cárdenas, a cambio de que Díaz Ordaz le proporcione toda la información acerca de las actividades de Fidel Castro y su gente en territorio mexicano; también le ofrece el apoyo de Estados Unidos para promoverlo hasta llevarlo a la Presidencia de la República; como resultado de este cruce de información, se establece la Operación Xochicalco, al más puro estilo de la CIA, en la que Rubén Jaramillo es asesinado por agentes de la DFS, agentes de la Policía Judicial Federal y presuntos pistoleros de la CIA; por su parte, con la información de Díaz Ordaz sobre la presencia de Fidel Castro en México, Estados Unidos logra que México expulse a Castro y su banda de comunistas hacia Cuba.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciDe esta manera, Winston Scott recluta a Gustavo Díaz Ordaz como espía a sueldo de la CIA y pasa a la nómina de dicha central con el nombre código clave LITEMPO-2, la misión de Díaz Ordaz será la de informar de los movimientos subversivos y de índole comunista en todos los países americanos, aprovechando su posición de Secretario de Gobernación y su contacto con sus colegas de todos los países. La CIA apoyó a Díaz Ordaz hasta la Presidencia de la República y de pasada, Estados Unidos ya se había metido si no a a manejar, cuando menos sí influir en la política interna de nuestro país.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciLITEMPO-8K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciImpulsado por Estados Unidos y la CIA, Gustavo Díaz Ordaz se convierte en Presidente de la República y de nuevo aparece Winston Scott con el recién nombrado jefe máximo del CEN del PRI, Carlos Alberto Madrazo Becerra, quien le dice que en la baraja del Presidente Díaz Ordaz hay varios ases, entre ellos el Secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez; el Secretario de Agricultura, Manuel Bernardo Aguirre; el Secretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena; el Secretario del Patrimonio Nacional, Alfonso Corona del Rosal y el Diplomático Nivel Embajador, Mario Moya Palencia.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciWinston Scott y la CIA solicitan el apoyo del FBI, para que por medio de sus perfiladores profesionales les ayuden a descartar hasta encontrar al que más convenga a los intereses estadounidenses para suceder a Díaz Ordaz; los resultados son contundentes, según el FBI todos eran competentes, pero Aguirre, Ortiz Mena y Moya Palencia tenían una ética y una moral que no les permitiría actuar de esa forma; Corona del Rosal y Echeverría carecían de ética, pero principalmente la mano dura de Echeverría, solo que tenía rasgos tendientes al socialismo…”Eso se puede corregir”, dijo Scott.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciEl Presidente Díaz Ordaz continuaba pasando información a Scott, mientras éste ya se reunía con su Secretario de Gobernación Luis Echeverría a quien le llevaba información acerca de los grupos subversivos infiltrados en la Universidad y de los grupos de inconformes que ya planeaban algunos movimientos guerrilleros; Scott aplica la misma fórmula con Echeverría, diciéndole que lo van a impulsar hacia la Presidencia de la República, Echeverría acepta y Winston Scott lo recluta con el nombre código clave LITEMPO-8, quedando adscrito a la nómina de la CIA; la misión de Echeverría era la misma que la de Díaz Ordaz, aprovechar su cargo como Secretario de Gobernación para obtener información de todos los países del continente.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciEn el caso de Echeverría, Díaz Ordaz estuvo totalmente de acuerdo en que fuera su sucesor; durante el gobierno de Díaz Ordaz, México se había comprometido a organizar los Juegos Olímpicos de 1968 y la Copa del Mundo de Futbol de 1970, situación que aprovecharon grupos comunistas y de izquierda radicales, incrustados en la UNAM y el Politécnico para presionar al gobierno con sus demandas; el gobierno los clasificó como un problema de seguridad nacional.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciEstos movimientos sociales fueron duramente reprimidos por el Gobierno Mexicano, con la ayuda de la CIA, quien había entrenado a cientos de militares, policías y grupos de choque, además de proporcionar ayuda técnica, tecnología y armamento, definitivamente, no iban a permitir que el comunismo floreciera en su jardín trasero. Sin embargo, tras la matanza de Tlatelolco, que dejó casi 400 muertos y mil heridos, Winston Scott hizo un reclamo fuerte a Díaz Ordaz y Echeverría, “¿Por qué hicieron eso?, ¡eso no estaba en el plan!”, fue el reclamo de Scott y de la CIA.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciAntes de ser candidato presidencial, Echeverría tuvo un encuentro con Winston Scott y el jerarca del PRI Alfonso Martínez Domínguez, en donde se le notificó que sería el candidato y próximo presidente, pero Scott fue muy claro al decirle que su discurso podría ser un poco social, pero su gobierno debía ser anticomunista; en esencia, el PRI se adaptaba a todo, pues por ningún motivo deseaba perder su hegemonía y muchos como Echeverría estaban dispuestos a eso…y másK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciLITEMPO-23K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciEn 1970, ya con Luis Echeverría como Presidente de la República, la CIA y el gobierno estadounidense ya tenían un gobierno a modo, controlable y controlado nada menos que el país líder de América Latina, claro que esto solo ellos lo sabían; Echeverría pone al frente del PRI a Manuel Sánchez Vite, un sindicalista con quien Winston Scott no se acomodó muy bien por eso, por ser sindicalista; después le siguieron Jesús Reyes Heroles, Porfirio Muñoz Ledo, Carlos Sansores Pérez, Gustavo Carbajal Moreno, Javier García Paniagua y Pedro Ojeda Paullada y con todos ellos Scott tuvo buena relación y entendimiento.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciPara suceder a Echeverría había muchos y muy buenos tiradores; aparecían de nuevo Mario Moya Palencia y Manuel Bernardo Aguirre, pero se sumaron más tiradores como José López Portillo, Secretario de Hacienda; Hugo Cervantes del Río, Secretario de la Presidencia; Leandro Rovirosa Wade, Secretario de Recursos Hidráulicos; Víctor Bravo Ahúja, Secretario de Educación Pública; Octavio Sentíes Gómez, Jefe del Departamento del Distrito Federal, la baraja estaba muy cargada, pero Winston Scott fijó su atención en el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José López Portillo.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciEn 1971, el Presidente Luis Echeverría se ve involucrado en otra matanza, el jueves de Corpus Christi un grupo de estudiantes se manifestaban en las calles de la Ciudad de México en contra del gobierno de Echeverría y este ordenó la masacre, murieron 225 jóvenes a manos del Grupo Halcones; este acto provocó otro severo reclamo por parte de Winston Scott y la CIA, provocando el rompimiento entre Echeverría y Scott, quien le hizo ver a Echeverría que la CIA estaba ya considerando derrocarlo, esa amenaza fue la forma en que Echeverría se controló.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciEstados Unidos estaba borrando el comunismo del cono sur, impulsando a las dictaduras militares de Sudamérica, sin embargo, en septiembre de 1973 la CIA organizó un Golpe de Estado en Chile para derrocar al gobierno comunista Salvador Allende e instaurar al General Augusto Pinochet, la operación se salió de control, resultando en la muerte del Presidente Salvador Allende, quien no se supo si se suicidó o si fue víctima de los bombardeos al Palacio Nacional de Chile.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciA partir de aquí Washington y la CIA modificaron su esquema de intervención en Latinoamérica, dejando a un lado las famosas Operaciones Negras, comenzando a ejercer presiones de tipo económico y para ello a Winston Scott y la CIA, el Secretario de Hacienda José López Portillo les venía perfecto, para proveerles información sobre los entrañas de las economías de todos los países.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciJosé López Portillo era un político voraz, ambicioso y diletante del poder, fue reclutado por Winston Scott como espía a sueldo de la CIA, bajo el nombre código clave LITEMPO-23, con la misión de proveer información financiera y económica de cada país de Latinoamérica, así como la intercepción telefónica y grabación de conversaciones, también la grabación en video o película de ciertos personajes y eventos.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCci¿Por qué hoy sabemos esto?K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciCuando Winston Scott es retirado de México, él estaba escribiendo sus memorias con el fin de publicar un libro sobre su historia en el espionaje, sin embargo, la CIA se quedó con todos sus documentos personales; en 2008 uno de sus hijos demanda que la CIA les regrese a sus familiares los documentos personales de Winston Scott, un juez ordena a la CIA les sean regresados los documentos íntegros, pero se los regresaron con muchas partes tachadas.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciA partir de estos documentos el periodista Jack Morley publicas el libro “Nuestro hombre en México: Winston Scott y la historia oculta de la CIA”, y es a partir de estos documentos que se conoció que estos cuatro ex presidentes fueron espías a sueldo de la CIA, lo que constituye un hecho de Traición a la Patria; de otra forma, tal vez nunca nos hubiésemos enterados de la retorcida historia detrás de estos cuatro presidentes. Como en México no pasa nada, estos hechos tan vergonzosos de cuatro de nuestros presidentes han pasado casi desapercibidos para muchos mexicanos.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCci+ A pesar de todo, la historia considera a Adolfo López Mateos como el mejor presidente que ha tenido México.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciUna perla que nos dejó López Portillo, que lo retrata tal y como era:K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCci“Los defectos de un hombre honrado y honesto, son las virtudes y cualidades de nosotros los políticos”.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciJosé López Portillo.K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCciReferencias Bibliográficas:K1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCci+ telesurtv.netK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCci+ lasillarota.comK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCci+ infobae.comK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCci+ eleconomista.com.mxK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCci+ bbc.comK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCci+ thenationalsecurityarchive.gov.usK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCci+ nsarchive.gwu.eduK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCci+ www.cia.govK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCci+ bibliotecas.diputados.gob.mxK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCci+ es.wikipedia.orgK1pSCci Omnia.com.mx

K1pSCci K1pSCci Omnia.com.mx

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes