Atleta de esgrima que rechazó enfrentarse a una mujer transgénero y se arrodilló, es premiada con 5 mil dólares por una asociación: “Es una heroína”

Stephanie Turner, atleta de esgrima, reabrió el debate en torno a la participación de mujeres transgénero en competencias femeninas, luego de que el pasado 29 de marzo se arrodilló para negarse a enfrentar a Redmond Sullivan durante un torneo que se llevó a cabo en la Universidad de Maryland.

Sullivan –quien es biológicamente un hombre– es parte del equipo femenino de esgrima del Wagner College tras haber competido previamente con el conjunto masculino de la misma institución.

Turner, de 31 años, fue descalificada luego de que rechazó medirse a Sullivan, con todo y que le expuso al juez que se trataba de “una competencia de mujeres”.

La acción, además de volverse viral en redes sociales, tuvo un reconocimiento de ‘XX-XY Athletics’, una marca que defiende los derechos de las mujeres en el deporte, la cual nombró a Turner como su nueva ‘Campeona de la Valentía’.

Además, se anunció que la esgrimista recibirá un premio económico de 5 mil dólares y la admisión a un programa de liderazgo.

“Al arrodillarse, se volvió más poderosa que cualquier hombre. Se mantuvo firme para luchar por el deporte femenino”, declaró Jennifer Sey, fundadora de ‘XX-XY Athletics’, en un comunicado de prensa. “Es una heroína”, añadió.

Sey continuó: “Nuestro objetivo es mitigar el impacto de la cancelación monetaria y apoyar a estas mujeres para que se sumen. Tienen una comunidad. Tienen apoyo. No se quedarán solas”.

La ganadora anterior del premio fue Sia Liilii, quien lideró a su equipo de voleibol de la Universidad de Nevada a boicotear un partido contra la Universidad Estatal de San José cuando descubrió que estaban presentando a una jugadora trans, Blaire Fleming.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes