El presidente de Coparmex Cuauhtémoc, Carlos Hermosillo, dio a conocer que se ha avanzado en la integración del Consejo Consultivo de Vialidad y Tránsito, de esa ciudad, por lo que espera tenerlo consolidado en la segunda semana del próximo mes de mayo y que, se formaliza ante el número de accidentes graves en la mancha urbana, así como que en la mayoría de estos percances, los guiadores no cuentan con seguro de daños a terceros y ni siquiera licencia de conducir.
El líder empresarial, destacó que con ese Consejo, se pretende ser un vínculo para que esto se socialice y haya una concientización del manejo, pues los accidentes ocurren ya no solo en el corredor comercial de Cuauhtémoc, pues también se registran en la ciudad, en la mancha urbana, en donde las velocidades no pueden ser por arriba de los 40 a 50 km y si embargo se presentan, incluso, hasta volcaduras.
Destacó que hay varios puntos conflictivos, no obstante, en los que ocurren con más frecuencia los accidentes han sido en vialidades como la Gómez Morín y Venezuela, vías que son ciertamente un poco más rápidas o más bien en las que no hay topes y tampoco semáforos, así que la gente le puede subir la velocidad al vehículo.
Destacó que en semanas pasadas sostuvieron una reunión con el alcalde Cuauhtémoc, Humberto Pérez Mendoza, quien les brindó las facilidades para la integración de este Consejo, al que se invitaron a organismos empresariales como Canacintra, Canaco, además de algunos clubes sociales y deportivos, como conductores de Jeeps, Razor´s, ciclistas y corredores entre otros, con el objetivo de llegar a a socializar lo anterior y que la ley se cumpla.
Foto: Ilustrativa y de archivo
Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.
A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?
La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.
La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.
De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA.
Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui.
Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.
A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?
La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.
La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.
De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA.
Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui.