“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: Olson“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: Olson
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Gobierno de Sinaloa solicita declarar emergencia por sequía en el estado

UOkmAtuEl gobierno de Sinaloa solicitó la declaratoria de emergencia para el estado por la sequía que azota la entidad.UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtu UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtu UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtuEl gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, señaló que esta solicitud fue realizada en diciembre; sin embargo, había sido rechazada por la Federación, por lo que será presentada nuevamente.UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtuLa solicitud de declaratoria de emergencia fue enviada a la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtu UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtu UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtuEn la solicitud se establece que la capacidad financiera y operativa del gobierno del estado ha sido rebasada para atender por sí misma la totalidad de los efectos de la sequía severa, que de acuerdo a la misma petición se ha mantenido en el estado desde mayo de 2024.UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtuAntes de enviar la solicitud esta fue firmada por el gobernador durante su conferencia de prensa La Semanera.UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtu  UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtu“Vamos a firmar aquí en público lo que incluso han estado pidiendo a través de los medios muchos ciudadanos, y les quiero decir, ya solicitamos en diciembre, fuimos rechazados por lo que ustedes quieran, hoy por razones extraordinarias que tenemos estamos solicitando que se atienda el problema de sequía”, dijo el gobernador.UOkmAtu Omnia.com.mx

Sinaloa espera recibir apoyo para instalar plantas potabilizadoras portátiles

UOkmAtuDe autorizarse esta solicitud de Declaratoria de Desastre Natural se espera recibir de parte de la Federación apoyo material, para la instalación de plantas potabilizadoras portátiles en los diques, para el llenado de cisternas, mismas que llevarán el agua a los diferentes pueblos donde se necesita el vital líquido para el consumo humano.UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtu UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtuAl respecto, explicó que con recursos propios el gobierno del Sinaloa tiene en operación 60 pipas para llevar el agua a estas comunidades para el uso doméstico, pero al contar con plantas potabilizadoras, también se podrá llevar agua para consumo humano, es decir, agua potabilizada y tratada para tomarse por las personas.UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtu UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtuActualmente, dijo que esta tarea se lleva a cabo a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, que entrega agua embotellada para el consumo humano, adicionalmente al traslado de agua en pipas, que es utilizada para el uso doméstico solamente, pues las familias la almacenan en tambos.UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtu UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtu UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtu UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtu UOkmAtu Omnia.com.mx

UOkmAtuCon información de: Animal político.UOkmAtu Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes