- Se otorgará un apoyo del 50 por ciento en el costo de inversión
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) invita a las y los ganaderos de la entidad, a participar en el programa de apoyo para el mejoramiento genético ovino, mediante la adquisición de sementales de registro.
Este esquema tiene como propósito fomentar el desarrollo genético-productivo de los hatos, mediante el cual, la SDR otorga un apoyo del 50 por ciento del costo de inversión, con un tope máximo de 55 mil pesos por semental y un límite de 2 ejemplares por persona productora.
Las personas interesadas deben presentar su solicitud en el Departamento de Ganadería, en avenida División del Norte 2504, colonia Altavista, en la ciudad de Chihuahua, o en las presidencias municipales con los residentes de la SDR.
Para asesoría, orientación o aclaraciones, los solicitantes pueden comunicarse al número 614 429 3300, extensiones 12557, 12562, 12586 y 17174, en horario de oficina.
El periodo de recepción de solicitudes es a partir de la fecha de publicación y hasta el 30 de septiembre de 2025, o hasta agotar la disponibilidad presupuestal. La atención es de las 9:00 a las 15:00 horas, en días hábiles.
Los formatos y requisitos necesarios conforme a las Reglas de Operación (ROP), se encuentran disponibles para consulta y descarga, en el portal oficial de la SDR: www.chihuahua.gob.mx/sdr.
La presentación de la solicitud y de la documentación, no garantiza el acceso al apoyo, ya que está sujeto a disponibilidad presupuestaria.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.