La veracruzana América y el oaxaqueño Adal, las dos víctimas del impacto del buque Cuauhtémoc en BrooklynLlega pareja lesionada por arma de fuego al ISSSTEMujer termina con quemaduras en rostro y manos tras recibir flamazo en su viviendaProtestan contra propuesta de ley que permitiría a Hungría bloquear a medios que consideren una amenaza a la soberaníaEl Cuauhtémoc y la justicia a la deriva: John McCarthyDejan vehículo abandonado sobre el puente internacional Santa Fe"Me negué rotundamente": fundador de Telegram acusa a Francia de pedirle interferir en las elecciones de RumaníaMilitares y gobiernos de Latinoamérica se solidarizan con México ante el choque del buque CuauhtémocEl papa León XIV ofrece mensaje de unidad para la Iglesia al comenzar oficialmente su pontificadoMorenistas promovieron elección judicial en el buque Cuauhtémoc antes de que chocaraDonald Trump se solidariza con Joe Biden tras diagnóstico de cáncer agresivo de próstataCon carne asada, bajacalifornianos exigen la renuncia de Marina del PilarDetienen a dos conductores tras riña, uno de ellos fue trasladado al hospitalSheinbaum desmiente vínculo entre víctimas de Tlaquepaque y embajada de EUDiagnostican a Joe Biden con cáncer de próstataLa veracruzana América y el oaxaqueño Adal, las dos víctimas del impacto del buque Cuauhtémoc en BrooklynLlega pareja lesionada por arma de fuego al ISSSTEMujer termina con quemaduras en rostro y manos tras recibir flamazo en su viviendaProtestan contra propuesta de ley que permitiría a Hungría bloquear a medios que consideren una amenaza a la soberaníaEl Cuauhtémoc y la justicia a la deriva: John McCarthyDejan vehículo abandonado sobre el puente internacional Santa Fe"Me negué rotundamente": fundador de Telegram acusa a Francia de pedirle interferir en las elecciones de RumaníaMilitares y gobiernos de Latinoamérica se solidarizan con México ante el choque del buque CuauhtémocEl papa León XIV ofrece mensaje de unidad para la Iglesia al comenzar oficialmente su pontificadoMorenistas promovieron elección judicial en el buque Cuauhtémoc antes de que chocaraDonald Trump se solidariza con Joe Biden tras diagnóstico de cáncer agresivo de próstataCon carne asada, bajacalifornianos exigen la renuncia de Marina del PilarDetienen a dos conductores tras riña, uno de ellos fue trasladado al hospitalSheinbaum desmiente vínculo entre víctimas de Tlaquepaque y embajada de EUDiagnostican a Joe Biden con cáncer de próstata
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Ecuador: Observadores internacionales constatan campaña “desigual” a favor de Noboa

9bVtoxsBOGOTÁ (apro).- Misiones de observadores internacionales de los comicios presidenciales en Ecuador avalaron este martes los resultados de la contienda divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero indicaron que la campaña fue “desigual” e “inequitativa” en favor del reelecto mandatario y candidato Daniel Noboa y en detrimento de la candidata izquierdista Luisa González.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsLas misiones de la Unión Europea (UE), de la Organización de Estados Americanos (OEA), del Parlamento del Mercosur y de Transparencia Electoral indicaron que Noboa, un multimillonario de derecha que gobernará Ecuador cuatro años más, se negó a pedir licencia como presidente para hacer campaña y tiene denuncias por usar recursos públicos con fines electorales.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsEn un informe preliminar, la misión de la UE señaló que, además, que los medios tradiciones de comunicación, que en la mayoría de los casos cerraron filas con la candidatura de Noboa, dieron “un desigual tratamiento en la cobertura de ambos candidatos”, mientras que en las redes sociales también se advirtieron “grandes disparidades” en los recursos invertidos por las dos campañas.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxs“La campaña no ha sido equilibrada y deseamos que en contiendas futuras los órganos competentes del Estado se esfuercen en asegurar un mayor equilibrio”, dijo el eurodiputado Nacho Sánchez Amor, jefe de la delegación Parlamento Europeo en la misión electoral de la UE.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsAunque los observadores internacionales han descartado un fraude electoral, como lo denunció la candidata presidencial del izquierdista partido Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, también denunciaron la inacción del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) frente a las denuncias contra Noboa.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsLa misión electoral de la OEA sostuvo que “el proceso electoral estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña, así como por indicios sobre el uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con fines proselitistas”.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsEsto lo había denunciado reiteradamente González, lo que no impidió que Noboa continuara con esas prácticas que, según la misión de la OEA “afectan la competencia en la contienda y erosionan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas”.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsLos observadores de la OEA constataron, además, que “hubo incertidumbre por la falta de pronunciamientos claros y oportunos de parte del CNE y el TCE sobre aspectos normativos sensibles”.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsY es que, ambos organismos avalaron, al no resolver con celeridad recursos presentados por la campaña de González, la decisión de Noboa de no pedir licencia al cargo para hacer campaña, como marca la ley.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsTransparencia Electoral, organización especializada en el acompañamiento de comicios bajo estándares democráticos alrededor del mundo, expresó su “preocupación” por la inacción del CNE y el TCE, que permitieron que Noboa hiciera campaña sin separarse temporalmente del cargo y haciendo uso de recursos del Estado en sus actos proselitistas.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsTambién, por la decisión de Noboa de decretar estado de excepción en Quito y en siete provincias horas antes de la jornada electoral del pasado domingo.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsEl grupo de observadores que envío Transparencia Electoral a Ecuador hizo notar, además, la “crisis institucional” que derivó en la destitución de la vicepresidenta Verónica Abad, por parte de Noboa, sin tener facultades para ello pues se trata de una funcionaria electa por el voto popular.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsEsta medida fue avalada por el TCE y fue denunciada por la oposición como “ilegal y arbitraria”, al igual que denunció los actos de campaña de Noboa en los que repartió bonos a potenciales votantes, sin que el CNE interviniera. 9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsGabriel Mato, jefe de misión de la UE, dijo que el CNE y el TCE debieron con más celeridad para resolver los recursos presentados por la oposición y señaló que, en el informe final, harán esas recomendaciones a las instituciones ecuatorianas.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsTodo lo anterior, según la misión de la OEA, que encabezó el excanciller chileno Heraldo Muñoz, “se sumó a un contexto de polarización política extrema, evidenciado a lo largo de la campaña en narrativas de fraude, que no contribuye al fortalecimiento democrático del país”.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsLa misión consideró en su reporte que “es indispensable que se adopten medidas concretas para que las situaciones observadas no vuelvan a repetirse”.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsEl pasado domingo por la noche, tras conocerse los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) a favor de Noboa, González dijo que no reconocerá esos resultados y denunció el “más grotesco fraude electoral en la historia” del país.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsGonzález pidió la apertura de las urnas y un reconteo de votos y aseguró que los resultados del CNE, que le dan la victoria a Noboa, con el 55.6% de los votos, más de 11 puntos porcentuales más que los sufragios que habría obtenido ella (44.4%), “no son creíbles”.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsLa candidata del izquierdista partido Revolución Ciudadana, del expresidente Rafael Correa, dijo que 11 diferentes encuestas a boca de urna realizadas durante la jornada le dieron una victoria sobre Noboa, “incluso las que hizo el gobierno”.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsPero todas mas misiones de observadores internacionales coincidieron que a pesar de la campaña inequitativa no hay indicios de fraude y que, en todo caso, se deben presentar las denuncias, con las pruebas, ante las instituciones ecuatorianas.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsTransparencia Electoral, organización especializada en el acompañamiento de comicios bajo estándares democráticos alrededor del mundo, expresó su “preocupación” por decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que permitieron que Noboa hiciera campaña sin pedir licencia como presidente, como marca la ley.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsTambién, por la decisión de Noboa de decretar estado de excepción en Quito y en siete provincias horas antes de la jornada electoral del pasado domingo.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsEl grupo de observadores que envío Transparencia Electoral a Ecuador hizo notar, además, la “crisis institucional” que derivó en la destitución de la vicepresidenta Verónica Abad, por parte de Noboa, sin tener facultades para ello pues se trata de una funcionaria electa por el voto popular.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsEsta medida fue avalada por el TCE y fue denunciada por la oposición como “ilegal y arbitraria”, al igual que denunció los actos de campaña de Noboa en los que repartió bonos a potenciales votantes, sin que el CNE interviniera.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsLa misión electoral del Parlamento del Mercosur indicó que diversas organizaciones y actores políticos expresaron preocupaciones “en torno a la equidad de condiciones en la competencia electoral, incluyendo denuncias sobre el uso indebido de recursos públicos y posibles sesgos en la cobertura mediática, que serán analizadas con mayor profundidad en el informe final”.9bVtoxs Omnia.com.mx

9bVtoxsCon información de proceso.com.mx9bVtoxs Omnia.com.mx

Tips al momento

Trascienden razones de la ausencia de Maru al evento de Sheinbaum en la sierra 

Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:

"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
    - Seguridad
    - Salud
    - Educación
    - Defensa de los derechos de las mujeres
    - Exportaciones de ganado
    - Fomento al campo
    - Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".

Así termina....


¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Tips al momento

Trascienden razones de la ausencia de Maru al evento de Sheinbaum en la sierra 

Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:

"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
    - Seguridad
    - Salud
    - Educación
    - Defensa de los derechos de las mujeres
    - Exportaciones de ganado
    - Fomento al campo
    - Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".

Así termina....


¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Notas recientes