- Los cantantes Camilo, Miguel Bosé, Cristian Castro, Matisse, Banda MS, Inspector, y el fenómeno musical infantil, Lara Campos, se presentarán en la máxima fiesta de Chihuahua del 15 de mayo al 1 de junio
La tradicional Feria de Santa Rita 2025 regresa con más fuerza que nunca, lista para llenar de alegría, música y tradición a las familias chihuahuenses y visitantes de todo el país, del 15 de mayo al 1 de junio.
Esta edición ofrece una cartelera artística de primer nivel que promete noches inolvidables, con la presentación de figuras de la música nacional e internacional, incluidas:
15 Mayo Aída Cuevas
16 Mayo Banda Ms
17 Mayo Fidel Rueda
22 Mayo Cristian Castro
23 Mayo Los Esquivel
24 Mayo Matisse
25 Mayo Lara Campos y Los Meñiques
28 Mayo Camilo
29 Mayo Inspector
31 Mayo Perico Padilla con su Retro Manía
01 Junio Miguel Bosé
Durante la presentación del elenco, la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, resaltó la importancia de que en Chihuahua se cuente con una feria que año con año ofrezca una diversidad de actividades.
Dijo que es un espacio para toda la familia, que incluye zona gastronómica con sabores regionales, juegos mecánicos, pabellones artesanales, espectáculos culturales y mucho más.
La directora del Patronato de la Feria, Andrea Domínguez, informó que más de 70 artistas locales tendrán la oportunidad de pisar los principales escenarios de la Feria, para deleitar a los miles de asistentes.
Destacó que la Feria de Santa Rita es una de las celebraciones con más tradición del estado, y este 2025 no será la excepción
El costo de la entrada general será de 50 pesos y para las personas de los grupos vulnerables será de 25. En el caso de las y los integrantes de los pueblos originarios, así como de las niñas y niños menores de 5 años de edad, el acceso es gratuito.
¡Te esperamos para vivir la magia de Santa Rita 2025!
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.