8ydvlwJLa Secretaría de Marina anunció que firmó la Declaración Conjunta de Entendimientocon el Comando Norte de Estados Unidos para fortalecer el intercambio deinformación entre ambos países. 8ydvlwJ Omnia.com.mx
8ydvlwJA través de un comunicado de prensa, la dependencia detalló que este acuerdo tiene como objetivo mejorar la eficacia de las acciones y garantizar operaciones seguras tanto en México como Estados Unidos. 8ydvlwJ Omnia.com.mx
8ydvlwJLa declaración fue firmada por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de Marina, y Gregory M. Guillot, Comandante del Comando Norte de Estados Unidos, a través de una videollamada que se hizo el miércoles 16 de abril. 8ydvlwJ Omnia.com.mx
8ydvlwJDurante el encuentro, "ambas autoridades reafirmaron su compromiso de fortalecer los lazos de cooperación bilateral en materia de seguridad regional", se lee en el comunicado.8ydvlwJ Omnia.com.mx
8ydvlwJTambién se destacó el impacto de las operaciones encabezadas por la Marina que han resultado en el aseguramiento de 36 toneladas de cocaína halladas en vía marítima. 8ydvlwJ Omnia.com.mx
8ydvlwJEse mismo día, Guillot tuvo una llamada con el titular de la Secretaría de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, en la que se habló del declive de cruces migratorios por la frontera y la disminución de droga traficada hacia Estados Unidos. 8ydvlwJ Omnia.com.mx
8ydvlwJAmbas llamadas se dan en el marco de una nota diplomática enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a su homólogo Donald Trump para saber en qué consiste la base militar que instalará en la frontera común.8ydvlwJ Omnia.com.mx
8ydvlwJTrump autorizó el viernes al Ejército de Estados Unidos a tomar control sobre terrenos federales en la frontera con México para avanzar en su política migratoria. 8ydvlwJ Omnia.com.mx
8ydvlwJLa base militar refleja el creciente combate a la migración irregular de Trump, quien consiguió que México desplegara 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera común como condición para pausar los aranceles generalizados del 25%.8ydvlwJ Omnia.com.mx
8ydvlwJCon información de EFE8ydvlwJ Omnia.com.mx
8ydvlwJ 8ydvlwJ Omnia.com.mx
8ydvlwJ 8ydvlwJ Omnia.com.mx
8ydvlwJ 8ydvlwJ Omnia.com.mx
8ydvlwJ 8ydvlwJ Omnia.com.mx
8ydvlwJ 8ydvlwJ Omnia.com.mx
8ydvlwJCon información de: LatinUs.8ydvlwJ Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.