YOZl2JHLas exportaciones de jitomate mexicano ascendió a 2 mil 867 millones de dólares en 2023, de los cuales casi el 90% fueron enviadas a Estados Unidos, según datos de la Secretaría de Economía difundidos a través de Data México. YOZl2JH Omnia.com.mx
YOZl2JHEl estado de Sinaloa fue la entidad con más ventas, con un total de mil 66 millones de dólares, seguido de Jalisco con 292 mdd, Sonora con 289 mdd, Guanajuato con 182 mdd y Puebla con 147 mdd en jitomates refrigerados o frescos. YOZl2JH Omnia.com.mx
YOZl2JHAlrededor de 2 mil 562 millones de dólares de jitomates exportados fueron enviados al país vecino, quien esta semana impuso una cuota compensatoria al producto mexicano por presuntamente vender por debajo del mercado. YOZl2JH Omnia.com.mx
YOZl2JHY aunque México exportó la mayor cantidad de jitomates desde Estados Unidos, esta cifra apenas es de 825 mil dólares, alrededor de 0.03% de los productos mexicanos enviados hacia esa nación. La mayoría de estas frutas fueron enviadas al estado de Baja California. YOZl2JH Omnia.com.mx
YOZl2JHPor su parte, el país exportó el resto de los productos a Canadá con (5 mdd), Japón (628 mil dólares), Guatemala (189 mil dólares) y Emiratos Árabes Unidos con (6 mil dólares). YOZl2JH Omnia.com.mx
YOZl2JHEstados Unidos fue el mayor importador de jitomates en el mundo en el 2023, con 3 mil 41 millones de dólares; es decir, el 94% de lo importado fue desde México.YOZl2JH Omnia.com.mx
YOZl2JHEl pasado 14 de abril se reveló que el Departamento de Comercio de Estados Unidos había impuesto un arancel del 20.91% a los jitomates importados desde México después de que se realizará una investigación antidumping. YOZl2JH Omnia.com.mx
YOZl2JHSegún las autoridades estadounidenses, los productores mexicanos hacían prácticas desleales al dar el producto a un precio menor que el de sus rivales estadounidenses. YOZl2JH Omnia.com.mx
YOZl2JHJulio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó un día después que esto es una cuota compensatoria de un proceso normal que se hace entre países. YOZl2JH Omnia.com.mx
YOZl2JH"Lo que va a pasar probablemente es que va a suceder exactamente lo mismo (que en 2019), vamos a empezar a conversar, a dialogar, como siempre ha dicho la presidenta, buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto", comentó.YOZl2JH Omnia.com.mx
YOZl2JHCon información de LatinusYOZl2JH Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.