Uz1Bg2sEFE.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado inesperadamente sus previsiones económicas para México, para este año se pronostica una contracción del PIB del 0.3%, 1.7% menos de lo que se adelantaba en su informe de enero, debido al impacto que ha tenido las nuevas medidas proteccionistas de Estados Unidos en su actividad económica.Uz1Bg2s Omnia.com.mx
Uz1Bg2sPara el año que viene, 2026, se espera una subida en la economía mexicana del 1.4%, seis décimas menos que en enero, según el último informe de Perspectivas Económicas Globales del organismo divulgado este martes.Uz1Bg2s Omnia.com.mx
Uz1Bg2sA comienzos del 2025 el FMI preveía un avance de la economía del 1.4% en este año y del 2% en el próximo año, 2026, avance que ha cambiado radicalmente después de las medidas arancelarias que ha adoptado la administración de Donald Trump hacia México. Uz1Bg2s Omnia.com.mx
Uz1Bg2sEl organismo justifica la revisión a la baja debido a "la actividad económica más débil de lo esperado a finales de 2024 y a comienzos de 2025, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre asociada y las tensiones geopolíticas y las restricciones en las condiciones financieras".Uz1Bg2s Omnia.com.mx
Uz1Bg2sMéxico tiene encuentra en Estados Unidos su principal socio comercial, pero ante las nuevas reformas económicas de Trump está afrontando una serie de aranceles para algunos de los principales productos que exporta a su vecino del norte.Uz1Bg2s Omnia.com.mx
Uz1Bg2sLas proyecciones del Fondo contrastan con las del gobierno mexicano ya que que ellos consideran que a comienzos de mes se prevenía un rango de crecimiento para el 2025 del 1.5% al 2.3% y entre 1.5% y 2.5% para el próximo año del 2026. Uz1Bg2s Omnia.com.mx
Uz1Bg2sCon información de LatinusUz1Bg2s Omnia.com.mx
El presidente de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Congreso de Estado, Octavio Borunda estuvo acompañado del legislador federal por el Partido Verde, Alejandro Pérez Cuéllar, en una jornada de reforestación y de vacunación de mascotas en Ciudad Juárez.
Llamó la atención el activismo entre Octavio Borunda y Alejandro Pérez Cuéllar, pues además que ambos son parte de las dirigencias y legisladores del Partido Verde, uno local y otro federal. En el ámbito local no llegaron en alianza con Morena como si en lo federal.
La campaña de reforestación que realizaron los dos políticos se da en un contexto en el que personajes de otros partidos que tienen aspiraciones electorales rumbo al 2027 se encuentran haciendo cada vez más presencia en las colonias, por lo tanto, ha sido considerado como un acto de proyección del PVEM con la bandera del cuidado del medio ambiente y los animales.
El presidente de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Congreso de Estado, Octavio Borunda estuvo acompañado del legislador federal por el Partido Verde, Alejandro Pérez Cuéllar, en una jornada de reforestación y de vacunación de mascotas en Ciudad Juárez.
Llamó la atención el activismo entre Octavio Borunda y Alejandro Pérez Cuéllar, pues además que ambos son parte de las dirigencias y legisladores del Partido Verde, uno local y otro federal. En el ámbito local no llegaron en alianza con Morena como si en lo federal.
La campaña de reforestación que realizaron los dos políticos se da en un contexto en el que personajes de otros partidos que tienen aspiraciones electorales rumbo al 2027 se encuentran haciendo cada vez más presencia en las colonias, por lo tanto, ha sido considerado como un acto de proyección del PVEM con la bandera del cuidado del medio ambiente y los animales.