Veo posibilidades de llegar a la SCJN: Olivia Aguirre Bonilla

Veo posibilidades de llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sí, tengo esperanza, dijo en entrevista con Omnia – La Conversación, la Doctora Olivia Aguirre Bonilla, al hablar de la elección judicial, en la que participa por el cargo de Ministra y apuntar que, van a salir a votar los ciudadanos, aunque se piense que no lo harán, pues es la forma de cambiar precisamente a esos perfiles que no se quieren, al señalar que, siguen los nuevos, con capacidad, idóneos, pero sobre todo, con vocación de servicio y jóvenes.

Lo anterior al explicar que son nueve espacios a ocupar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 5 para mujeres y 4 para hombres, así como apuntar que hay candidatas que están más cerca de Morena y del poder, como la hija de la ex ministra y diputada federal Olga Sánchez Cordero y otras, que están vinculadas con el ex ministro, Arturo Zaldívar,  está complicada la contienda, apuntó.

Resaltó que los ciudadanos van a tener un papel importante, porque es la primera vez en la historia, que se está democratizando el Poder Judicial.

Al hablar de la elección, dijo que, los comentarios son en el sentido de que se va a tener una participación similar a la que hubo en la revocación de mandato, que fue del 17%, no obstante, hay quien dice que será menos, sin embargo, piensa que se puede llegar hasta al 20 %, y es aquí, comentó, que los candidatos van a sacar a votar a mucha gente que, quizá, nunca había votado porque no le interesaba.

La aspirante juarense, resaltó que, va a ser complicada la elección, el que los ciudadanos y ciudadanas salgan a revisar los perfiles, porque hay muchísimos candidatos, pues tan solo a nivel Federal son 881 cargos a ocupar y la única forma de conocerlos es a través de las redes sociales, pues están limitados porque no se puede pautar publicidad, al señalar que, en el caso de la elección en la que participa, se tiene un límite de gastos de campaña de un millón 400 mil pesos para realizarla en toda la república y que, para algunas es poco, sin embargo, para ella ella es mucho, porque es profesora universitaria, compitiendo con sus propios recursos y por eso, se ha vuelto difícil.

Otro punto, señaló, es que es una competencia desleal, porque se enfrenta a quienes traen ese recurso, porque hay Ministras en funciones que aparecen en la boleta electoral y también  ella está en desventaja en el tema del posicionamiento mediático, porque obviamente quienes por estar  en el centro del país,  en donde se encuentran los Podres de la Unión  y que actualmente ocupan cargos, están mayormente visibles a los medios de comunicación, señaló.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes