Frente frío llegará al norte de México con lluvias: SMN

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que un nuevo frente frío se aproximará al noroeste de México, en combinación con una vaguada en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán lluvias y chubascos en Baja California, así como vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas; de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California Sur y Aguascalientes.

Señaló que el nuevo frente frío se desplazará sobre el noroeste del territorio nacional, en interacción con una línea seca sobre el norte del país, con una vaguada en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán vientos fuertes a muy fuertes, lluvias y chubascos estados del noroeste, norte y noreste del país, pronosticándose lluvias puntuales fuertes en Coahuila. A su vez, se prevé la posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila. 

Asimismo, indicó que se extenderá sobre la frontera norte de México, continuará interactuando con una línea seca sobre Chihuahua, con una vaguada en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical, por lo que se prevén vientos fuertes a muy fuertes, lluvias y chubascos en el noroeste, norte y noreste de México; así como posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Notas recientes