Giran siete órdenes de aprehensión por caso Trejo Leal; incluye a diputada de Morena

HIDALGO (apro) .- Un juez federal libró órdenes de aprehensión contra Arturo Williams Trejo Leal, empresario y político, miembro del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); su esposa, Eva Medina Trejo; su hermana Ixtshelle Trejo Leal; su cuñado, Eduardo Bibiano Badillo Mejía, y la diputada local morenista Alhely Medina –hermana de Eva– por el caso de abuso sexual infantil denunciado en 2022 en Zimapán, Hidalgo. 

Las cinco personas fueron referidas por las dos menores como posibles participantes de delitos sexuales en su contra. Ellas tenían cuatro, y entre siete y ocho años cuando sitúan las agresiones.  

En la carpeta de investigación 20-2022-00190, iniciada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se ubican los presuntos hechos entre el 18 al 27 de abril de 2022, en un domicilio de la colonia Centro, en Zimapán. 

Quien presentó la denuncia el 17 de junio de aquel año, fue Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas; hoy, las tres se encuentran en un refugio federal. 

Por el primer testimonio con el que se inició la carpeta, rendido ante el ministerio público de Zimapán, Cristopher Cruz Núñez, la hermana mayor señaló a su tía Ixtshelle Trejo Leal y al esposo de ésta, Eduardo Bibiano Badillo, de agresión 

El 23 de junio de 2022 amplió su declaración. Ese mismo día, en la entrevista ampliada con su hermana, ya de cinco años, es la menor quien declara que fue víctima de abusos en circunstancias similares a las que había narrado su hermana, presuntamente cometidos por sus tíos “Chel” y “Lalo”, así como Willy y su esposa, “cuando mi mamá se fue al doctor”. 

Por requerimiento de investigación, el Centro Médico Pasteur de Ixmiquilpan, donde Jaqueline estuvo internada, respondió que ella ingresó el 18 de abril y salió el 20 por un procedimiento del apéndice. 

Durante el Test de Apercepción Temática Infantil en la versión animales y ante una psicóloga de la Fiscalía General de la República (FGR) –requerida para que emitiera opiniones técnicas tras discrepancias en peritajes iniciales aportados por ambas partes–, la hermana menor dijo el 18 de agosto de 2022 que la actual diputada de Morena Alhely Medina estaba presente en los hechos que denuncia. A partir de entonces, son cinco los referidos por voz de las niñas. 

Arturo Williams Trejo afirma que detrás del caso hay un móvil económico: la herencia que dejó su padre al morir, y acusa un entramado político. A su vez, su hermana Aylén, quien tiene la representación legal de las niñas, afirma que existe protección para Willy por parte del gobierno. 

Proceso dedicó la portada de su actual edición mensual al caso Trejo Leal, con el título "Hidalgo. Pederastia y política", en el cual plantea que dictámenes acreditan que las menores fueron víctimas de abuso sexual. Quién o quiénes son los agresores no ha sido determinado jurídicamente, en un caso deficiente desde pruebas integradas hasta agotar líneas de investigación, en perjuicio de las menores. Además de no tener justicia a casi tres años, han sido revictimizadas, con una sobreexposición que transgrede su seguridad y su derecho a una vida libre de violencia, que ninguna autoridad les ha garantizado. 

En la carpeta existen peritajes contradictorios, tanto los que sugieren un posible abuso como los que lo descartan; asimismo, los que discrepan en los tiempos y una serie de testimonios de especialistas y personas en el entorno de las menores. Ambas partes han acusado manipulación de pruebas y posible falsificación de evidencia en un sentido y en otro. 

Fuentes consultadas confirmaron acciones de búsqueda en Hidalgo, a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), relacionadas con el cumplimiento de las órdenes de aprehensión. 

Durante las sesiones legislativas del martes 15, jueves 24 y viernes 25 de abril, la legisladora Alhely Medina, representante del distrito 01 Zimapán, estuvo ausente. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes