Ascienden a casi mil 500 los casos de gusano barrenador en el país; Tabasco y Chiapas son las entidades más afectadasLo ejecutan dentro de una vivienda en la colonia El PorvenirEntrega Cruz Pérez Cuéllar domo a consejo del adulto mayor en El MillónPresenta Carla Rivas exhorto para instalar Habitaciones Mariposa en hospitales públicosReciben Jesús Valenciano y Delicias a más de 250 mujeres líderes del paísDestaca Alfredo Chávez coordinación interinstitucional entre Estado y FederaciónImpulsa José Luis Villalobos iniciativa para garantizar documentos en braille a personas con discapacidad visualEl Periférico de la Juventud, una vialidad de peligro y riesgo de muerte: María Antonieta PérezMorena no puede quitarle el derecho a los ciudadanos de "mentarle la madre" a los políticos: Alfredo ChávezChihuahua no puede seguir rezagado en materia de justicia para las mujeresAseguró DSPM 91 motocicletas en el último mes: SalasOtorgó DSPM videograbación de la PECUU a la FGE para esclarecer hechos en la “H”: SalasParticiparían 500 elementos de la DSPM en protección de elección judicial: SalasEjecutan a sujeto en el bulevar Cuatro Siglos de Ciudad JuárezSujetos atracan a chofer rumbo a Juárez; se llevan tráiler cargado con cervezaAscienden a casi mil 500 los casos de gusano barrenador en el país; Tabasco y Chiapas son las entidades más afectadasLo ejecutan dentro de una vivienda en la colonia El PorvenirEntrega Cruz Pérez Cuéllar domo a consejo del adulto mayor en El MillónPresenta Carla Rivas exhorto para instalar Habitaciones Mariposa en hospitales públicosReciben Jesús Valenciano y Delicias a más de 250 mujeres líderes del paísDestaca Alfredo Chávez coordinación interinstitucional entre Estado y FederaciónImpulsa José Luis Villalobos iniciativa para garantizar documentos en braille a personas con discapacidad visualEl Periférico de la Juventud, una vialidad de peligro y riesgo de muerte: María Antonieta PérezMorena no puede quitarle el derecho a los ciudadanos de "mentarle la madre" a los políticos: Alfredo ChávezChihuahua no puede seguir rezagado en materia de justicia para las mujeresAseguró DSPM 91 motocicletas en el último mes: SalasOtorgó DSPM videograbación de la PECUU a la FGE para esclarecer hechos en la “H”: SalasParticiparían 500 elementos de la DSPM en protección de elección judicial: SalasEjecutan a sujeto en el bulevar Cuatro Siglos de Ciudad JuárezSujetos atracan a chofer rumbo a Juárez; se llevan tráiler cargado con cerveza
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

El cambio climático plantea un desafío creciente para el sector de los seguros

mTOmo2uPara las entidades aseguradoras es esencial la evaluación del riesgo climático. Actualmente, se enfrentan a pérdidas crecientes por la recurrencia de eventos climáticos extremos.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uLas aseguradoras deben abordar el impacto climático desde una doble perspectiva: la social, evaluando el impacto del cambio climático en el entorno, y la empresarial, intentando predecir los siniestros que este cambio genera.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uAumenta el riesgomTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uYa en 2019 el Banco de Inglaterra avisaba de que el cambio climático representa un riesgo financiero por la creciente frecuencia y gravedad de las catástrofes medioambientales, y sus efectos sobre propiedades e infraestructuras. El incremento en los siniestros pone en riesgo las cuentas de las aseguradoras y altera los perfiles de riesgo de los asegurados.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uTodos los segmentos dentro de la industria tienen un grado de vulnerabilidad. Sin embargo, basándose en los impactos medioambientales, los productos de seguros que tienen más probabilidades de verse afectados por el cambio climático son los seguros de propiedad, seguidos de los agrícolas, de ingeniería, marítimos, de aviación y de transporte.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uHemos analizado el impacto del riesgo climático físico en los seguros de hogar y cuantificado, en términos económicos, el efecto del cambio climático en el futuro del sector, aplicando diferentes escenarios.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uImpacto del cambio climáticomTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uNo todas las zonas del mundo están sujetas a los mismos riesgos climáticos y, dentro de un mismo país, no todas las regiones sufren los mismos riesgos con la misma intensidad. Para nuestro análisis tomamos el caso de España, donde los principales riesgos climáticos son las inundaciones, las tormentas y los temporales marinos, los fenómenos que tradicionalmente causan mayores daños a los bienes y a las personas.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uMejorar las predicciones de siniestralidad en un contexto de cambio climático es un enorme desafío. La aplicación de técnicas de aprendizaje automático permiten afinar la medición de riesgos y redefinir la relación entre variables climáticas y siniestros asegurados.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uPor otra parte, el uso de modelos de predicción permite estimar la frecuencia de los siniestros en función de una serie de variables meteorológicas. El Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU (IPCC) ha definido dos escenarios climáticos posibles:mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uImpacto medio (RCP 4.5). Este escenario proyecta un aumento moderado de las temperaturas, con emisiones que alcanzan su pico en 2040 antes de comenzar a disminuir.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uAlto impacto (RCP 8.5). Según este escenario, se anticipan aumentos significativos de temperatura y un crecimiento continuo de emisiones hasta el año 2100.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uAplicar estos escenarios permite evaluar y anticipar los riesgos asociados con el cambio climático para poder ajustar las estrategias de suscripción y fijación de precios, y mantener la rentabilidad del negocio de los seguros. mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uEl cambio climático en dos escenariosmTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uEncontramos una fuerte correlación entre el cambio climático y el incremento de siniestros, ya que para ambos escenarios RCP aumenta la proyección de siniestros. Así, para el periodo 2023-2052, los resultados indican que:mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uBajo el escenario RCP 4.5 (aumento moderado de las temperaturas, pico de emisiones en 2040) los siniestros aumentarán un 105 %.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uBajo el escenario RCP 8.5 (elevado aumento de las temperaturas, pico de emisiones en 2100) el incremento será del 129 %, considerando que se espera que los periodos proyectados a partir del año 2040 tengan el impacto más significativo.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uAdemás, los eventos relacionados con el viento experimentarán un crecimiento significativo, con un incremento en las pérdidas proyectadas del 180 % bajo el RCP 4.5 y del 150 % bajo el RCP 8.5. Las provincias costeras son particularmente vulnerables.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uCon estas cifras, el cambio climático tendrá un impacto sustancial en la solvencia de las compañías aseguradoras, lo que las obligaría a ajustar los precios y los requisitos para suscribir una póliza de hogar. Y también condicionaría, al alza, la asignación de reservas financieras de las empresas aseguradoras.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uIntegrar los riesgos climáticos en la gestión de los segurosmTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uA la vista de los resultados obtenidos, los gobiernos deben tomar medidas para que se apliquen los acuerdos de la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) de reducir emisiones y mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uRead more: Decepcionantes o no, los resultados de Glasgow son los mejores desde la COP21 de ParísmTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uLas instituciones internacionales intentan impulsar la sostenibilidad mediante programas como los objetivos de desarrollo sostenible y el Task Force on Climate-Related Financial Disclosures, que subrayan la necesidad de incorporar consideraciones sobre sostenibilidad en la gestión del riesgo.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uUna mayor concienciación sobre el impacto del cambio climático puede ayudar a tomar decisiones mejor informadas y más sostenibles. Las aseguradoras deben colaborar con gobiernos y organizaciones internacionales para mejorar tanto su preparación ante los desastres naturales como los planes de adaptación a las nuevas condiciones climáticas. Además, su planificación financiera y sus estrategias de gestión de riesgos deben tomar en cuenta los riesgos climáticos para garantizar la solvencia del sector.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uLas políticas de suscripción de pólizas, la gestión de riesgos y las reservas de las compañías aseguradoras deben centrarse en minimizar el impacto del cambio climático para evitar trasladar su coste económico a los asegurados o, incluso, al sistema financiero.mTOmo2u Omnia.com.mx

mTOmo2uCon información de El EconomistamTOmo2u Omnia.com.mx

Tips al momento

Insultar a los de Morena implica ser llevado a la humillación pública, se lanzan contra Noroña 

Más allá de lo ridículo, resulta preocupante que un ciudadano se vea forzado a ofrecerle una disculpa pública a un político por ofenderlo y peor si el político es Gerardo Fernández Noroña.

Gerardo Fernández Noroña, el “siempre arribista” ahora en Morena, es la imagen de l ofensa y el insulto, que le dio la categoría política a la finísima expresión del "chingas a tu madre”.

Las redes no lo perdonaron, elhashtag #ChingasATuPutaMadreNoroña y #NoroñaCHTM.

Esto ha sido considerado como un recordatorio de hacia donde lleva el Régimen a la libertad de expresión, el autoritarismo obliga hasta humillación pública.

El “Bellaco” como se le conoce, entre otros motes, no se cansaba de proferir insultos a diestra y siniestra, ahora le duelen, le ofenden, es la víctima.

Tips al momento

Insultar a los de Morena implica ser llevado a la humillación pública, se lanzan contra Noroña 

Más allá de lo ridículo, resulta preocupante que un ciudadano se vea forzado a ofrecerle una disculpa pública a un político por ofenderlo y peor si el político es Gerardo Fernández Noroña.

Gerardo Fernández Noroña, el “siempre arribista” ahora en Morena, es la imagen de l ofensa y el insulto, que le dio la categoría política a la finísima expresión del "chingas a tu madre”.

Las redes no lo perdonaron, elhashtag #ChingasATuPutaMadreNoroña y #NoroñaCHTM.

Esto ha sido considerado como un recordatorio de hacia donde lleva el Régimen a la libertad de expresión, el autoritarismo obliga hasta humillación pública.

El “Bellaco” como se le conoce, entre otros motes, no se cansaba de proferir insultos a diestra y siniestra, ahora le duelen, le ofenden, es la víctima.

Notas recientes