WHmSppTLa gobernadora María Eugenia Campos Galván encabezó la Coordinación de la Secretaría de Educación Pública con Gobierno del Estado, evento en el que estuvo presente, Mario Delgado, titular de la SEP.WHmSppT Omnia.com.mx
WHmSppT“Hoy estamos de manteles largos porque estamos recibiendo a la Secretaría de Educación Pública representada muy dignamente por el secretario de educación el licenciado maestro Mario D,elgado y le agradecemos al licenciado al maestro Mario Delgado por apoyar al Estado de Chihuahua para hacerse presente por implementar y diseñar implementar políticas públicas importantes para el Estado de Chihuahua para nuestra niñez como es el programa de vida saludable o el programa aléjate de las drogas en fentanilo te mata”, dijo Campos Galván.WHmSppT Omnia.com.mx
WHmSppTMario Delgado anunció más espacios educativos de nivel medio superior en Cuidad Juárez para dar atención a la demanda en dicho municipio.WHmSppT Omnia.com.mx
WHmSppT“Tenemos que atender esta demanda para que ningún joven se quede sin la posibilidad de estudiar, se va a construir un nuevo Cbtis como bachillerato tecnológico con una inversión de más de 113 millones de pesos”, dijo Delgado. WHmSppT Omnia.com.mx
WHmSppT WHmSppT Omnia.com.mx
WHmSppTEl encuentro se llevó a cabo en el Salón Barrancas en Palacio de Gobierno, donde participó Hugo Gutiérrez Dávila, secretario de Educación y Deporte.WHmSppT Omnia.com.mx
WHmSppTSe dio a conocer que desde la mañana de este jueves, Mario Delgado realizó visitas a una primaria federal, COBACH y un CECyTECH, para ver los esquemas de vida saludable y acciones contra el fentanilo.WHmSppT Omnia.com.mx
WHmSppTAsimismo, se desconoce si dichos recorridos los realizará en Ciudad Juárez, cabe señalar que no se ha confirmado si acudirá a dicho municipio.WHmSppT Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.