Economía mexicana caería 0.7 por ciento en 2025: UBS

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- UBS, el banco de origen suizo, proyecta que la economía mexicana se contraerá 0.7% en 2025, según la más reciente encuesta quincenal de Citi México.

Este cálculo lo convierte en el pronóstico más pesimista entre las 34 instituciones financieras consultadas por la firma de origen estadunidense.

Además, hay 12 analistas más que estiman una caída del PIB en 2025.

Entre otros de los pronósticos más negativos se encuentra Thorne & Associates, que anticipa una contracción de -0.6%, seguida por XP Investments, Scotiabank México e Itaú BBA, que prevén un descenso de -0.5%.

Un escalón abajo aparece Natixis con una estimación de -0.4%, mientras que BNP Paribas, Finamex, Valmex y Vector coinciden en un escenario de -0.3%. La lista la completan Bank of America, con una caída esperada de -0.2%, y Masari Casa de Bolsa, que proyecta una baja más moderada de -0.1%.

Del otro lado del espectro, hay instituciones que optan por la cautela. Banamex, Intercam y Oxford Economics se mantienen en una postura neutral, con un pronóstico de crecimiento nulo (0.0%) para el próximo año.

BBVA, ausente

Un dato que no pasa desapercibido es la ausencia de una estimación por parte de BBVA, una de las instituciones financieras más relevantes del país.

En tanto, hay 17 instituciones que anticipan algún tipo de crecimiento. Ligeramente por encima se encuentra Actinver, con una previsión de 0.1%.

En el rango del 0.2% se ubican Citi, Credicorp Capital y HSBC. A estos se suman firmas como Banca Mifel, Deloitte-Econosignal, Invex, Monex, Multiva y Prognosis, todas con expectativas de expansión de 0.3%.

Más arriba, con una proyección de 0.4%, destacan Bancoppel y Signum Research, mientras que los más optimistas dentro del bloque moderado son BX+, Banorte, Epicurus Investments y GBM, que anticipan un crecimiento de 0.5%. En el extremo superior se encuentra Barclays, con la previsión más alta de toda la muestra, 0.7 por ciento.

Se detiene el recorte

Después de seis recortes consecutivos en las proyecciones de crecimiento para 2025, y tras varias semanas en las que el consenso apuntaba hacia un escenario de recesión inminente, por primera vez en meses el pronóstico no fue ajustado a la baja.

“En la encuesta Citi México de esta quincena el pronóstico de crecimiento para 2025 se mantuvo en 0.1%, después de seis revisiones consecutivas a la baja”, destacó el observatorio económico México, ¿Cómo vamos? en su análisis del sondeo.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes