Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

La sequía afecta las cuencas de Chihuahua; busquemos su conservación 

La educación en la visión de Omar Bazán

ltCwCRjLas cuencas hidrológicas son uno de los ecosistemas más importantes y vitales para la supervivencia de la humanidad y la biodiversidad en nuestro planeta y por supuesto que en Chihuahua no es diferente, por el contrario, se enfrentan además problemas como la sequía, que han afectado claramente la capacidad de los cuerpos de agua.ltCwCRj Omnia.com.mx

ltCwCRjSe trata de áreas geográficas donde el agua fluye hacia un cuerpo común, como un río, lago o mar, son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico y garantizar el acceso a agua limpia para consumo humano, riego agrícola y generación de energía hidroeléctrica.ltCwCRj Omnia.com.mx

ltCwCRjEn el estado de Chihuahua las cuencas juegan un papel crucial en la economía y la ecología de la región, contamos con varias de suma importancia, pero hoy en día severamente afectadas por la sequía, como la Cuenca del Río Bravo, la del Río Conchos y la Cuenca del Río Papigochi, entre otras.ltCwCRj Omnia.com.mx

ltCwCRjEstas cuencas son fundamentales para la agricultura, la ganadería y la industria en la región, y también proporcionan hábitat para una gran variedad de especies de plantas y animales, es por ello que los gobiernos, organizaciones y la sociedad en general debemos trabajar para su conservación.ltCwCRj Omnia.com.mx

ltCwCRjLa importancia de las cuencas hidrológicas en Chihuahua radica en su capacidad para regular el ciclo del agua, mantener su calidad y sostener la biodiversidad, pero reitero, enfrentan una serie de amenazas que ponen en riesgo su integridad y funcionalidad.ltCwCRj Omnia.com.mx

ltCwCRjLa contaminación del agua es uno de los principales problemas que afectan a estas áreas, debido a la descarga de aguas residuales, la escorrentía agrícola y la contaminación por sustancias químicas y metales pesados.ltCwCRj Omnia.com.mx

ltCwCRjLa contaminación de las cuencas hidrológicas no solo afecta la salud de los ecosistemas acuáticos, sino que también tiene graves consecuencias para la salud de las personas, pues el consumo de agua contaminada puede causar enfermedades graves y crónicas, y la exposición a sustancias tóxicas puede tener efectos adversos en la salud de las personas que viven en las áreas circundantes.ltCwCRj Omnia.com.mx

ltCwCRjAdemás de la contaminación, las cuencas en Chihuahua también enfrentan otras amenazas, como la deforestación, la urbanización y el cambio climático. La deforestación y la alteración del uso del suelo pueden alterar el ciclo del agua y aumentar la erosión del suelo, lo que puede llevar a la pérdida de biodiversidad.ltCwCRj Omnia.com.mx

ltCwCRjCreo que hay esfuerzos para tomar medidas de protección y conservación de los cuerpos de agua del estado, pero el tema es que no ha sido suficiente, principalmente por la falta de agua en nuestro territorio.ltCwCRj Omnia.com.mx

ltCwCRjLo que si creo que es importante es que se continúe impulsando la implementación de políticas y programas para reducir la contaminación del agua, promover la gestión sostenible de los recursos hídricos y proteger la biodiversidad en estas áreas.ltCwCRj Omnia.com.mx

ltCwCRjTambién es importante involucrar a las comunidades locales en la gestión y conservación de las cuencas, ya que ellas son las que mejor conocen los ecosistemas y pueden proporcionar valiosos conocimientos y perspectivas sobre cómo protegerlos.ltCwCRj Omnia.com.mx

ltCwCRjAunque el tema es complicado, creo que es muy importante tomar en cuenta las recomendaciones de los especialistas, me parece que desde hace años el tema del agua se ha convertido en una prioridad para Chihuahua, por las propias condiciones que privan en nuestro desértico estado.ltCwCRj Omnia.com.mx

ltCwCRjLa contaminación del agua y otras amenazas pueden tener graves consecuencias para la salud de los ecosistemas y la salud humana, por ello, me parece fundamental tomar medidas para proteger y conservar estas áreas, y promover la gestión sostenible de los recursos hídricos, con la principal idea de garantizar el acceso a agua limpia y segura para el futuro.ltCwCRj Omnia.com.mx

ltCwCRjFinalmente, me parece que los trabajos de conservación hidrológica en Chihuahua es un desafío que requiere la colaboración y el compromiso de todos los sectores, incluyendo a la propia sociedad, porque es fundamental garantizar la salud y el bienestar de las personas y del planeta.ltCwCRj Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes