Apoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con BerdeguéApoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con Berdegué
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Comparativa desinfla “récord histórico” sobre inversión extranjera directa en México

pcakWnfCIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Era jueves 22 de mayo y en medio de una guerra arancelaria que sigue escalando, y de un Donald Trump que no ha dejado de tratar a México como piñata, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió difundir una cifra para confirmar la confianza del mundo en su administración: México recibió 21.4 mil millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) durante el primer trimestre de 2025, una “cifra histórica”, presumió.pcakWnf Omnia.com.mx

pcakWnf“Es muy buena noticia porque es un trimestre que ha sido complejo en el escenario internacional y, sin embargo, esta inversión que creció en lo que llevamos del 2025 respecto a los años anteriores significa que tenemos más reinversión y más capital”, dijo a su vez el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su intervención en Palacio Nacional.pcakWnf Omnia.com.mx

pcakWnfPero en el discurso pronunciado durante esa conferencia matutina hubo una omisión y fue el dato actualizado del primer trimestre de 2024. Éste ya había sido publicado por la propia Secretaría de Economía meses atrás y no fue mencionado. Dicha cifra asciende a 27 mil millones de dólares, por lo que, bajo criterios comparables, la IED no creció, como se afirmó en el discurso oficial; sino que cayó casi 21%, de acuerdo con un análisis de Proceso.pcakWnf Omnia.com.mx

pcakWnfLo que no dijo el secretario Ebrard es que el gobierno federal comparó un dato preliminar de 2025 con otro dato también preliminar del primer trimestre de 2024, publicado originalmente como 20.3 mil millones de dólares, lo que construye una narrativa de un aumento de 5% anual y declarar que se trata del mayor nivel de inversión extranjera jamás registrado.pcakWnf Omnia.com.mx

pcakWnfPero esa comparación se sostiene únicamente si se ignora que cada trimestre la Secretaría de Economía actualiza sus cifras conforme recibe más información de las empresas y cruza datos con el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE). pcakWnf Omnia.com.mx

Cifras alegres. Foto: https://www.gob.mx/se/prensa

pcakWnfLas cifras que se presentan al cierre del año son siempre mayores o menores que las preliminares, por lo que usar datos sin actualizar para celebrar un récord implica cuentas alegres que fácilmente se desmoronan con una revisión de datos oficiales. pcakWnf Omnia.com.mx

pcakWnfCuando se observa la evolución real de la IED  al primer trimestre de cada año, es decir, ya con los datos actualizados en la base de datos de la Secretaría de Economía, se confirma que 2024 ha sido, hasta ahora, el año con la cifra más alta en toda la administración de la Cuarta Transformación.pcakWnf Omnia.com.mx

pcakWnfEn 2023 el flujo actualizado alcanzó los 23.5 mil millones de dólares. En 2022 fueron 22.7 mil millones, impulsados por operaciones excepcionales como la fusión Televisa-Univisión y la reestructura de Aeroméxico. pcakWnf Omnia.com.mx

pcakWnfEn los años más golpeados por la pandemia y la incertidumbre global, 2021 y 2020, la IED fue de 16.4 mil millones y 16.8 mil millones de dólares, respectivamente, también con cifras ya revisadas y consolidadas.pcakWnf Omnia.com.mx

Sheinbaum. Cifras sin consolidar. Foto: Miguel Dimayuga 

pcakWnfHasta ahora, la Secretaría de Economía no ha explicado por qué eligió presentar así la información, lo que cambia por completo la lectura del dato de 2025.pcakWnf Omnia.com.mx

pcakWnfCifras previaspcakWnf Omnia.com.mx

pcakWnfLos montos que fueron reportados inicialmente sobre el primer trimestre de cada año, y que siguen siendo los que se proyectan en conferencias y comunicados públicos, fueron los siguientes: en 2019, 10.1 mil millones de dólares; en 2020, 10.3 mil millones; en 2021, 11.9 mil millones; para 2022 se reportaron 19.4 mil millones; en 2023, 18.6 mil millones y en 2024 la cifra preliminar que se publicó fue de 20.3 mil millones de dólares.pcakWnf Omnia.com.mx

pcakWnfCon información de proceso.com.mxpcakWnf Omnia.com.mx

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Notas recientes