Apoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con BerdeguéApoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con Berdegué
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Deportaciones masivas: gobierno de Trump utiliza varias técnicas para fomentar y forzar las repatriaciones

BhGkaY6AP.- Llevar a cabo deportaciones masivas fue un grito de guerra clave durante la campaña de Donald Trump para la presidencia de Estados Unidos, desde el día en que asumió el cargo, su gobierno se ha enfocado en cómo hacerlo realidad.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Han promocionado su política de ir tras “los peores de los peores”, refiriéndose a personas que han cometido delitos en el país, al tiempo que presiona a algunas naciones para que acepten a migrantes que Estados Unidos tiene dificultades para deportar a sus países natales.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6También han puesto fin a las protecciones legales de cientos de miles de personas que el gobierno del expresidente Joe Biden admitió de manera temporal en el país con el objetivo de eventualmente pudieran ser deportadas.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Este es un vistazo a las estrategias que el gobierno estadounidense está utilizando, cómo están apuntando a personas para la deportación y algunos de los desafíos que están enfrentando.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Ha apuntado a "los peores de los peores"... y a quienes estén con ellosBhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Las autoridades de migración han retratado repetidamente sus esfuerzos iniciales como dirigidos a personas que describen como “las peores de las peores”. Estas son personas que representan amenazas a la seguridad pública o nacional, que han sido arrestadas o condenadas por cometer delitos en Estados Unidos o que el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) determina que son miembros de pandillas.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6En sus redes sociales, publicaron un flujo constante de fotos de personas arrestadas por el ICE y los delitos que supuestamente han cometido.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Gobiernos anteriores también han priorizado a personas que se consideran amenazas a la seguridad pública, por lo que esa estrategia no es necesariamente nueva.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Lo que es diferente bajo el gobierno de Trump es que ahora los agentes del ICE tienen la autoridad para arrestar a otras personas que encuentren con violaciones migratorias cuando van tras “los peores de los peores”.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Estos se llaman “arrestos colaterales” y no estaban permitidos bajo el gobierno de Biden, como describió un agente de ICE: “Ya nadie recibe un pase libre”.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Han utilizado terceros paísesBhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Los funcionarios de control migratorio se han quejado durante mucho tiempo de los países que no aceptan a sus ciudadanos cuando Estados Unidos ha determinado que pueden ser deportados.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Algunos países no aceptan a ninguno de sus ciudadanos, otros son selectivos, especialmente cuando se trata de personas con condenas penales o que han cometido delitos particularmente atroces, y según un fallo de la Corte Suprema de 2001, el ICE no puede retener a alguien por más de seis meses si no hay una posibilidad razonable de esperar que puedan ser enviados de regreso a su país de origen.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Históricamente, eso ha significado que los funcionarios de control migratorio han tenido que liberar a personas en Estados Unidos que quieren deportar, pero no pueden. BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Para sortear este problema, el gobierno de Trump ha presionado a otros países para que acepten a personas que no son sus propios ciudadanos, el acuerdo más destacado de estos fue anunciado en febrero por el secretario de Estado, Marco Rubio, durante un viaje a El Salvador, Ese país ha aceptado a venezolanos que Estados Unidos alega son miembros de pandillas y los está reteniendo en una prisión notoria.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Costa Rica y Panamá también han aceptado recibir ciudadanos que no son suyos, aunque no fueron encarcelados, muchos de ellos han regresado a casa o se han trasladado a terceros países.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Fuera de esas tres naciones centroamericanas, el gobierno de Trump ha dicho que está explorando otros terceros países para las deportaciones. Recientemente, ha habido indicios de que Estados Unidos podría estar intentando enviar personas a Libia o Sudán del Sur.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Ha quitado protecciones legalesBhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6El gobierno de Trump está tratando de retirar las protecciones legales de cientos de miles de personas admitidas en Estados Unidos de manera temporal durante el gobierno de Biden, esto podría hacer que esas personas sean sujetas a un proceso de deportación.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6El gobierno anterior admitió a casi 1.5 millones de personas a través de dos programas clave que utilizan una herramienta legal conocida como permiso humanitario para admitir personas en el país.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Por separado, el gobierno de Biden también amplió drásticamente el número de personas que estaban protegidas de la deportación por el estatus de protección temporal. Esa es una designación que permite a las personas que ya viven en Estados Unidos quedarse y trabajar legalmente por hasta 18 meses si sus países de origen son inseguros debido a disturbios civiles o desastres naturales.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6El gobierno de Trump se está moviendo agresivamente para eliminar o terminar todas esas protecciones, si tiene éxito, y muchos de estos esfuerzos están siendo litigados, podría potencialmente abrir la puerta para que cientos de miles de personas sean deportadas.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Están alentando a las personas a irse por su cuentaBhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Hay millones de personas que están en el país ilegalmente, incluidas alrededor de 1.1 millones con órdenes finales de deportación, pero solo hay alrededor de 6 mil  agentes de deportación, esos son los agentes encargados de encontrar, arrestar y remover a personas que no tienen derecho a estar en el país.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Así que además de intentar activamente encontrar y remover personas, el gobierno de Trump quiere que las personas se vayan voluntariamente.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6A través de agresivas campañas en redes sociales y televisión, están alentando a las personas en el país ilegalmente a regresar a casa, diciendo que de lo contrario podrían enfrentar multas y nunca se les permitiría regresar a Estados Unidos.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6También están ofreciendo mil dólares y el costo del boleto de avión a las personas que se “autodeporten".BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6A principios de esta semana, el Departamento de Seguridad Nacional promocionó el primer vuelo de personas que aceptaron esa oferta para regresar a Honduras.BhGkaY6 Omnia.com.mx

BhGkaY6Con información de LatinusBhGkaY6 Omnia.com.mx

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Notas recientes