Apoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con BerdeguéApoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con Berdegué
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Víctimas de abuso sexual en la Iglesia católica afirman que el papa León XIV los apoyó en Perú cuando nadie más lo hizo

qPp0D3YAP.-  El papa León XIV se ganó muchos enemigos al ayudar a desmantelar un poderoso movimiento católico cuyos líderes abusaron física, sexual, espiritual y psicológicamente de sus miembros. A medida que el historial de León en el manejo de casos de abuso sexual por parte del clero es examinado, sus mayores defensores son las víctimas del grupo, conocido como el Sodalicio de Vida Cristiana.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YEstos sobrevivientes dicen que en 2018, cuando el papa era obispo en Perú, Robert Prevost se reunió con ellos. Tomó en serio sus denuncias cuando pocos lo hicieron, involucró al Vaticano y trabajó concretamente para proporcionar reparaciones financieras por el daño que habían sufrido.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YLe atribuyen haber ayudado a organizar la reunión clave de 2022 con el papa Francisco que desencadenó una investigación del Vaticano sobre el grupo que resultó en su supresión a principios de este año.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3Y"¿Qué puedo decir de él? Que me escuchó", dijo José Rey de Castro, un maestro que pasó 18 años en el Sodalicio como el cocinero personal de su líder, Luis Fernando Figari. "Parece una cuestión evidente en un cura, en un sacerdote, pero no es así. Más aún porque el Sodalicio tenía muchísimo poder".qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YUn ejército conservador para DiosqPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YFigari, un laico peruano, fundó el Sodalicio en Perú en 1971 como una comunidad para reclutar "soldados para Dios". Fue una de varias sociedades católicas nacidas como una reacción conservadora al movimiento de teología de la liberación de tendencia izquierdista que se extendió por América Latina a partir de la década de 1960.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YEn su apogeo, el grupo contaba con alrededor de mil miembros principales y varias veces esa cantidad en tres otras ramas en toda América del Sur y Estados Unidos. Fue sumamente influyente en Perú y tiene su base en Denver, Estados Unidos.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YA partir del 2000, comenzaron a filtrarse en Perú historias sobre las prácticas retorcidas de Figari cuando un antiguo miembro escribió una serie de artículos en la revista Gente.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YSe presentó una acusación formal ante la arquidiócesis de Lima en 2011, pero ni la iglesia local ni la Santa Sede tomaron medidas concretas hasta que el exmiembro Pedro Salinas y la periodista Paola Ugaz expusieron las prácticas del Sodalicio en su libro de 2015 "Mitad Monjes, Mitad Soldados".qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YEn 2017, un informe encargado por el nuevo liderazgo del grupo encontró que Figari sodomizaba a sus reclutas y los obligaba a acariciarlo a él y entre ellos, que le gustaba verlos "experimentar dolor, incomodidad y miedo", y los humillaba frente a otros para aumentar su control sobre ellos.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YSin embargo, cuando los miembros encontraron el valor para escapar y denunciar los abusos que sufrieron, dicen que a menudo se encontraron con un muro de silencio e inacción por parte de la jerarquía católica peruana y la Santa Sede.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YPrevost se destaca qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YPero no Prevost, a quien Francisco nombró obispo de Chiclayo, Perú, en 2014 y más tarde fue elegido vicepresidente de la conferencia episcopal peruana. Encabezó la comisión de obispos creada para escuchar a las víctimas de abuso, y se convirtió en un "puente" crítico entre las víctimas y el Sodalicio, de acuerdo con las víctimas.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YSalinas y Ugaz dicen que Prevost intervino cuando el Sodalicio comenzó a tomar represalias contra ellos con acciones judiciales por sus continuos reportajes de investigación sobre el grupo.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YDespués de que el arzobispo del Sodalicio de Piura, José Eguren, demandara a Salinas en 2018 por difamación, Prevost y el embajador del Vaticano en Perú ayudaron a redactar una declaración de la conferencia episcopal peruana respaldando a los periodistas.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YFue "la primera vez que se hacía algo contra el Sodalicio públicamente", comentó Ugaz. "Y no sólo habían hecho esta declaración, sino que ellos se comunicaron con Francisco, le contaron lo que nos había pasado. Y Francisco se enojó".qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YUgaz y Salinas proporcionaron años de correos electrónicos, mensajes de texto y anécdotas que datan de 2018 para demostrar cuán comprometido estaba Prevost con su causa. Aunque no todas sus iniciativas tuvieron éxito, Prevost intervino en momentos críticos.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3Y“Te aseguro que comparto la inquietud, y estamos buscando la mejor manera para hacer llegar la carta directamente al papa", escribió Prevost a una víctima el 11 de diciembre de 2018, sobre cómo hacer llegar una carta de las víctimas del Sodalicio a Francisco.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3Y"Seguiré trabajando para que haya justicia para todos los que han sufrido a causa de Sodalicio", escribió Prevost a otra víctima el 23 de diciembre de 2018. "Pido perdón por los errores de la Iglesia".qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YDespués de que se intensificaron las críticas del Sodalicio contra Ugaz y Salinas, Prevost ayudó a organizar que Ugaz se reuniera con Francisco en el Vaticano el 10 de noviembre de 2022. Durante dicha reunión, la periodista expuso sus hallazgos y convenció a Francisco de enviar a sus principales investigadores de delitos sexuales a Perú.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YSu investigación de 2023 descubrió abusos físicos "incluyendo con sadismo y violencia", abusos de conciencia de tipo sectario, abuso espiritual, abusos de autoridad incluyendo el hackeo de las comunicaciones de Ugaz y abusos económicos en la administración del dinero de la iglesia. La investigación también identificó una campaña publicitaria que algunos miembros del Sodalicio habían montado contra los críticos.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YLa investigación resultó en que Francisco tomara una serie de iniciativas, comenzando con la renuncia de Eguren en abril de 2024, que Prevost manejó. Continuó con la expulsión de Figari, Eguren y otros nueve, y finalmente la disolución formal del Sodalicio en abril de este año, justo antes de que Francisco muriera.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YEl Sodalicio ha aceptado su disolución, pidió perdón por "los maltratos y abusos cometidos en nuestra comunidad" y por el dolor causado a toda la iglesia.qPp0D3Y Omnia.com.mx

qPp0D3YCon información de LatinusqPp0D3Y Omnia.com.mx

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Notas recientes