9uK11ujGUANAJUATO, Gto., (apro).- Los 11 elementos de la Guardia Nacional (GN) que fueron sorprendidos mientras extraían combustible de manera ilegal de un ducto de Pemex en Apaseo el Alto, el 25 último, quedaron vinculados a proceso penal por resolución de un juez federal, en audiencia celebrada este domingo.9uK11uj Omnia.com.mx
9uK11ujSe pudo conocer por una fuente allegada al caso que los elementos, entre ellos dos tenientes y un subteniente, fueron ingresados al Cefereso número 12, ubicado en Ocampo, en esta entidad, al determinar el juez como medida cautelar la prisión preventiva.9uK11uj Omnia.com.mx
9uK11ujLos agentes permanecerán en el Cefereso mientras se desahoga el proceso penal.9uK11uj Omnia.com.mx
9uK11ujEl grupo fue sorprendido por policías municipales de Apaseo el Alto la medianoche del sábado 24 de mayo, en el macrolibramiento de Celaya a Palmillas, a la altura de la comunidad El Espejo en Apaseo el Alto, mientras “ordeñaban” una toma clandestina de combustible y resguardaban la pipa en la que se depositaba el mismo, con patrullas oficiales y armas de cargo.9uK11uj Omnia.com.mx
9uK11ujPor ello, fueron puestos a disposición el teniente Daniel N, de reservas en Loma Bonita, Oaxaca; el teniente Erick N, quien conducía la pipa donde se cargaba el combustible robado, quien pertenece a reservas de Tenancingo, Estado de México; el subteniente Josué N, que pertenece al 1er Batallón de la GN en Hidalgo.9uK11uj Omnia.com.mx
9uK11ujTambién fueron detenidos los guardias: Miguel M, del 27 Batallón de Uruapan; el agente Fernando N, del 11 Batallón de Tlaxcala, y los guardias Julio César, Juan, Brayan, Iván, Carlos Alfredo y Cristian, todos pertenecientes al 17 Batallón con sede en Tlaxcala. 9uK11uj Omnia.com.mx
9uK11ujEl grupo llevaba tres vehículos de la Guardia Nacional, con los números 24433, 26958 y 29215 (un RCP charger y dos camionetas pick up Silverado), junto a una camioneta Nissan guinda y el tractocamión con autotanque. 9uK11uj Omnia.com.mx
9uK11ujDos de las unidades balizadas fueron aseguradas, además de la pipa y la camioneta Nissan.9uK11uj Omnia.com.mx
9uK11ujAdemás de que la mayoría iban uniformados, llevaban armas de cargo: nueve armas largas, que también se pusieron a disposición de la Fiscalía General de la República durante la detención.9uK11uj Omnia.com.mx
9uK11uj 9uK11uj Omnia.com.mx
9uK11uj 9uK11uj Omnia.com.mx
9uK11ujCon información de: Proceso.9uK11uj Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.