Agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Norte, obtuvieron un auto de vinculación a proceso dictado en contra del imputado Jael Alfredo M. A., por el delito de feminicidio agravado.
Con base en los datos de prueba y argumentos incriminatorios se acreditó la probable responsabilidad del imputado en la muerte de Abril Michelle C. R., en hechos registrados el 30 de mayo de 2025 al interior de un domicilio del fraccionamiento Educación o Panamericano Jardín, en Ciudad Juárez.
De acuerdo con las indagatorias ministeriales, Jael Alfredo M. A., ejerció violencia física y psicológica en contra de su víctima, quien tenía 20 años de edad, causándole lesiones con un objeto corto penetrante hasta privarla de la vida, siendo la causa de fallecimiento por choque hipovolémico consecutivo a laceración cardiaca y pulmonar.
Durante la continuación de la audiencia inicial, se expuso lo contenido en la investigación ministerial, consistente en entrevistas, informes periciales y partes informativos, consiguiendo que el Juez de Control conocedor de la causa penal, vinculara a proceso al imputado.
Asimismo, el Órgano jurisdiccional determinó que el imputado continuará bajo la medida de prisión preventiva y fijó un plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria.
***De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.