El Gobierno Municipal de Camargo informa que dio inicio la rehabilitación de los caminos rurales del municipio, gracias al respaldo del Gobierno del Estado, que facilitó una máquina moto-conformadora para llevar a cabo estos trabajos.
Esta acción es resultado de la gestión del presidente municipal Jorge Aldana, quien continúa trabajando en coordinación con las autoridades estatales para atender las necesidades más sentidas de las y los camarguenses.
“La llegada de esta maquinaria es de gran ayuda para mejorar las condiciones de nuestros caminos rurales. Agradecemos al Gobierno del Estado por brindarnos esta herramienta que nos permite avanzar en la atención de nuestras comunidades”, señaló el alcalde Jorge Aldana.
Los trabajos de rehabilitación ya comenzaron y se realizarán en distintas zonas del municipio, priorizando aquellas que presentan mayores afectaciones por el uso constante y las condiciones del clima.
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con las familias del área rural, y continuará gestionando recursos y apoyos que fortalezcan la infraestructura y la calidad de vida en todo el municipio.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.