Propone Jorge Soto abrir posibilidad de créditos para obras a ayuntamientos como solicita el gobierno municipal de Chihuahua

El diputado del PAN, Jorge Soto presentó en Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública iniciativa para permitir que cualquier municipio de Chihuahua pueda acceder a financiamientos para proyectos de infraestructura, al modelo como lo ha solicitado el ayuntamiento de Chihuahua, en la solicitud de crédito por 570 millones de pesos, que requieren la aprobación de la mayoría calificada del Poder Legislativo.

Reiteró que la propuesta del ayuntamiento de Chihuahua para crédito es a raíz de la reciente solicitud del municipio de Chihuahua para obtener recursos que mejoren su movilidad urbana.

Destacó que la propuesta es ampliar a los 66 municipios restantes la posibilidad de financiamiento eventual, ya que, si bien el dictamen actual atiende específicamente la petición de Chihuahua, la iniciativa que impulsará busca generalizar esta posibilidad.

"Espero que la firmen mis compañeros de la Comisión de Hacienda para que esta posibilidad la tenga cualquier municipio que así lo solicite", afirmó el legislador, tras escuchar a algunas diputadas, están en condiciones de presentar la iniciativa para su eventual dictamen y que los municipios puedan acceder a estos financiamientos, aunque recalcó que la ley exige la aprobación de dos terceras partes del Congreso.

Refirió que este tipo de financiamiento traerá beneficios para los municipios y sus ciudadanos, utilizando como ejemplo el caso de la capital. "En el caso de Chihuahua, mi visión es que esto viene a resolver un problema real de movilidad en la ciudad", señaló.

 Aunque reconoció que Chihuahua ya cuenta con una de las mejores movilidades a nivel nacional para ciudades de su tamaño, Soto admitió que el crecimiento exponencial del parque vehicular ha complicado la situación. "Poder tener recursos frescos, líquidos para hacer inversiones tan importantes como las que está planteando el municipio de Chihuahua para mejorar la vialidad, yo creo que eso es algo muy bueno para la ciudad… Dada la incertidumbre económica que tenemos en el país y en el Estado, esto viene también a ser una medida que puede generar empleo", explicó Soto, añadiendo que “todo lo que sea construcción, infraestructura, siempre tiende a ayudarnos en la dinámica económica”, dijo.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes