-Estas acciones fortalecen el combate a la corrupción y permiten una mejor rendición de cuentas
Con pasos firmes hacia la transparencia, la Secretaría de la Función Pública (SFP) llevó a cabo 8 visitas de inspección a los Órganos Internos de Control Sectorizados. Esta es la primera vez que se efectúa una inspección dentro del Gobierno del Estado.
Lo anterior con el objetivo de supervisar y mejorar la eficiencia de los procesos de investigación y garantizar que las responsabilidades administrativas se cumplan conforme a la ley.
Estas visitas, realizadas por el OIC de la Secretaría de la Función Pública son inspecciones detalladas que buscan constatar resultados reales en el combate a la corrupción.
Esta estrategia permite detectar áreas de oportunidad, fortalecer los procesos internos y asegurar que los esfuerzos no se queden solo en el papel.
El OIC de la Secretaría ha revisado el avance de expedientes, verificado el cumplimiento de normativas y acompañado a los órganos sectorizados en el cierre adecuado de investigaciones.
Con estas acciones, la Secretaría reafirma su compromiso con un gobierno abierto, honesto y transparente, con trabajo como nunca antes para que cada acto administrativo tenga como propósito un mejor servicio público para las familias chihuahuenses.
La SFP impulsa un gobierno más cercano, más efectivo y con un fuerte compromiso por la legalidad. Este esfuerzo forma parte de una nueva etapa en la vigilancia del servicio público, en el que la supervisión se traslada a los lugares en los que verdaderamente suceden las cosas.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.