Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Bandera de México, ícono en las manifestaciones de LA

UkFjmoCLos Ángeles, 10/06/25 (Más).- En medio de las crecientes protestas contra las redadas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump, la bandera de México se ha convertido en uno de los símbolos más visibles en las calles de Los Ángeles, desatando tanto gestos de solidaridad como controversias políticas.UkFjmoC Omnia.com.mx

UkFjmoCEl pasado fin de semana, una imagen tomada en Paramount —localidad al sur del centro angelino— mostró a un hombre ondeando la bandera tricolor desde lo alto de un auto parcialmente incendiado, en medio de una calle llena de escombros y grafitis. La fotografía, ampliamente difundida en redes sociales y medios internacionales, se convirtió en un emblema de las movilizaciones en contra de las políticas migratorias estadounidenses.UkFjmoC Omnia.com.mx

UkFjmoCDesde entonces, la presencia del lábaro patrio mexicano ha sido constante en marchas y concentraciones pacíficas, pero también en episodios de confrontación con fuerzas federales, que ya han dejado decenas de detenidos y la movilización de al menos 2.000 elementos de la Guardia Nacional, por orden directa del presidente Trump.UkFjmoC Omnia.com.mx

UkFjmoCEsta visibilidad ha provocado reacciones de rechazo por parte de autoridades y sectores conservadores en Estados Unidos. El vicepresidente J.D. Vance y el asesor presidencial Stephen Miller utilizaron el término “insurrectos con banderas extranjeras” para referirse a los manifestantes que ondeaban la enseña mexicana, sugiriendo incluso que podría tratarse de una amenaza a la soberanía nacional.UkFjmoC Omnia.com.mx

UkFjmoCEn respuesta, el embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, publicó en la red social X que “nuestras banderas representan identidad nacional, orgullo y valores compartidos, no división ni ilegalidad”.UkFjmoC Omnia.com.mx

UkFjmoCSin embargo, entre los manifestantes, la percepción es distinta. “Cuando veo una bandera de México en una protesta, me siento menos solo”, expresó Carlos Ramírez, un estudiante universitario con ascendencia mexicana. “Es una declaración de unidad y visibilidad”, añadió Patrick Díaz, creador de contenido en TikTok.UkFjmoC Omnia.com.mx

UkFjmoCAlgunos líderes comunitarios, como Beatriz Antún, han pedido no utilizar banderas extranjeras durante las protestas para evitar alimentar el discurso antiinmigrante. No obstante, otros defienden su uso como un gesto legítimo de identidad cultural, especialmente en un estado como California, que históricamente fue territorio mexicano y donde hoy habitan más de 10 millones de personas nacidas en el extranjero. UkFjmoC Omnia.com.mx

UkFjmoC“El uso de la bandera mexicana no se trata de un enfrentamiento México vs EE.UU., sino de visibilidad, familia, identidad y cultura”, explicó el profesor Alexandro Gradilla, de la California State University, Fullerton.UkFjmoC Omnia.com.mx

UkFjmoCDurante las manifestaciones también se han escuchado mensajes de figuras políticas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció públicamente a la ciudad de Los Ángeles por su hospitalidad hacia la comunidad mexicana y condenó las redadas masivas, además de reiterar su llamado a una reforma migratoria integral.UkFjmoC Omnia.com.mx

UkFjmoCSheinbaum señaló que la mayoría de los mexicanos en Estados Unidos son trabajadores honestos, con estatus migratorio legal o residentes de larga data, y que su contribución ha sido vital para la economía estadounidense.UkFjmoC Omnia.com.mx

UkFjmoCAunque las imágenes de vehículos quemados y banderas mexicanas han generado fuertes reacciones, la mayoría de quienes marchan son ciudadanos estadounidenses de origen latino, como lo indicó Elizabeth Torres, manifestante de 36 años: “Soy estadounidense, pero también debo apoyar a nuestros hermanos y hermanas mexicanos”.UkFjmoC Omnia.com.mx

UkFjmoCEn paralelo, el gobierno estatal de California, encabezado por el demócrata Gavin Newsom, ha condenado la intervención federal y anunció una demanda legal contra el despliegue de la Guardia Nacional, al que calificó de “maniobra que escalará la tensión”.UkFjmoC Omnia.com.mx

UkFjmoCMientras tanto, el Pentágono ha confirmado la activación de 700 marines en el área de Los Ángeles para reforzar la presencia federal. A pesar de ello, las protestas continúan y no hay señales de que las banderas mexicanas vayan a desaparecer de las calles.UkFjmoC Omnia.com.mx

UkFjmoC“Durante mucho tiempo, esta bandera ha sido un símbolo de pertenencia para una comunidad marginada económica y socialmente. Hoy sigue siendo eso: un símbolo de inclusión, de historia compartida y de resistencia pacífica”, concluyó el profesor Gradilla.UkFjmoC Omnia.com.mx

UkFjmoCCon información de Massinformación. UkFjmoC Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes