Ella es Sheila Urías, la maquillista profesional señalada como prestanombres de Los Chapitos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La maquillista profesional, Sheila Paola Urías Vázquez, ingresó a la lista de organizaciones y personas sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés), por su relación con Los Chapitos. 

La cosmetóloga fue señalada como prestanombres del grupo criminal –liderado por los hijos de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”–, de acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (USDT, por sus siglas en inglés). 

 

¿Quién es Sheila Paola Urías Vázquez? 

Sheila Paola Urías Vázquez es originaria de Mazatlán, Sinaloa. Estudió la carrera de cosmetología en la Universidad Autónoma de Durango.  

En 2016, viajó a Los Ángeles, California, para certificarse profesionalmente como instructora en cursos de maquillaje. 

En sus inicios, abrió un salón de belleza en su casa, donde tiempo después, también, comenzó a ofrecer capacitaciones para mujeres que quisieran emprender en ese ámbito. 

Sheila Urías comenzó a subir contenido a redes sociales sobre tutoriales de maquillaje y tips de belleza, consiguiendo grandes números de seguidores. 

Con el paso del tiempo, abrió varios negocios, en los que implementó servicios de spa y renta de vestidos. 

Sheila es esposa del empresario José Raúl Núñez Ríos, alias “El Lic”, quien también fue señalado como colaborador financiero de “Los Chapitos”. 

Núñez Ríos cuenta con una red de 10 empresas que ayudan a financiar a la célula criminal, y donde al menos dos están a nombre de ella, por lo que el gobierno estadunidense acusa a Sheila Urías de ser testaferro. 

Las 10 empresas que son vinculadas a la organización criminal son: 

  • Beach Y Marina, SA de CV 
  • Club Playa Real, SA de CV 
  • Proyecta Interna, SA de CV 
  • Eco Campestres Ultra, SAPI de CV 
  • IMB 24 Siete, SA de CV 
  • MKT 24 Siete, SA de CV 
  • Mue Renta Y Venta de Vestidos 
  • Carpe Diem Spa 
  • Sea Wa Beach Club, SA de CV 
  • Comercializadora Copado, SA de CV 

“Sheila Paola Urías Vázquez está siendo designada de conformidad con la EO 14059 y de conformidad con la EO 13224, según enmendada, por ser propiedad de, estar controlada o dirigida por, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, Núñez”, indicó el USDT. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes