iWD2uVpCHILPANCINGO, Gro., (apro) .- El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas emitió al Estado mexicano la Acción Urgente (AU) por la búsqueda de Daniel Ruano Colón, desaparecido en Petatlán, región Costa Grande de Guerrero, el 17 de mayo de 2024, cuando acudió a una oferta de trabajo. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpLa petición fue registrada por el Comité contra la Desaparición Forzada, de conformidad con el artículo 30 de la Convención para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, bajo el número de referencia AU No. 2061/2025. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpEl Comité recomendó al Estado mexicano explorar la posibilidad de una desaparición forzada por el posible involucramiento de agentes estatales, debido a que la zona donde el joven habría desaparecido estaría marcada por vínculos entre agentes del estado y actores criminales. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpDaniel Ruano Colón, que nació el 8 de diciembre de 1995, es originario de Chilpancingo de los Bravo, de oficio carpintero. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpEn el documento oficial se relata que, según la información recibida por el Comité, a mediados de mayo de 2024, Ruano Colón informó a sus allegados que le habían ofrecido un trabajo en Petatlán, por lo que se trasladaría a ese lugar. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpEl día 17 se comunicó con su familia para informar que ya se encontraba en Petatlán y que tenía previsto regresar el 20 de mayo de 2024. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpA las 15:37 horas del 17 de mayo de 2024, Daniel Ruano le notificó por un mensaje de texto a su madre que le había enviado dinero y le pidió confirmar su recepción. Su mamá respondió que sí lo había recibido. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpA partir del 18 de mayo, su familia intentó comunicarse con él, pero sus llamadas y mensajes no fueron atendidos. El 20 de mayo, día en que dijo que regresaría a casa, no lo hizo. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpDesde entonces no se tiene información de su paradero a pesar de que lo han buscado en lugares de privación de libertad, instituciones de seguridad y hospitales. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpEn este contexto, al Comité contra la Desaparición Forzada le preocupa, por la información y alegaciones recibidas, que la zona donde ocurrió la desaparición, referida en la Acción Urgente, estaría marcada por la existencia de colusión entre agentes de estado y actores criminales. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpEl Comité cita que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, al menos 45 desapariciones están actualmente registradas en el municipio de Petatlán, dentro del total de 4 mil 377 desapariciones en el estado de Guerrero. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpAdemás, en la zona, las familias de las víctimas de desaparición no quieren denunciar los casos o compartir información sobre las circunstancias en las que ocurrieron por temor a represalias. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpTambién apunta que la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) no habría realizado las actuaciones de búsqueda esperadas en vista de la información disponible ni tomado las medidas para realizar una búsqueda exhaustiva, incluyendo actuaciones de búsqueda en vida en lugares potencialmente relevantes para el caso. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpLa familia señala que ha tenido dificultades para acceder a la información del caso, por ejemplo: iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVp“Cuando los allegados acuden a la Fiscalía (General del Estado de Guerrero) para preguntar por los avances del caso, no recibirían respuestas claras y, con frecuencia, los agentes a cargo del caso no se encontrarían en sus lugares de trabajo”. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpEl Comité contra la Desaparición Forzada le recuerda al Estado que parte del artículo 2 de la Convención se refiere a las desapariciones forzadas que sean obra de agentes del Estado o de personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpY emite al Estado mexicano 11 recomendaciones, la principal: que establezca de forma urgente una estrategia integral que incluya un plan de acción y cronograma para la búsqueda inmediata del Sr. Daniel Ruano Colón y para la investigación exhaustiva e imparcial de su desaparición. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVp iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpQue asegure que la estrategia explore la hipótesis de desaparición forzada por el posible involucramiento de agentes estatales por acción, omisión, autorización, apoyo o aquiescencia. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpEl Comité recuerda que la zona donde desapareció el joven “estaría marcada por vínculos entre agentes del estado y actores criminales, incluyendo en relación con la ocurrencia de desapariciones forzadas”. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpY que a un año y seis meses de la alegada desaparición no existe información alguna sobre su suerte y paradero. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpFinalmente, el Comité de la ONU solicitó a las autoridades mexicanas, en las que se incluye a la gobernadora morenista de Guerrero Evelyn Salgado, informar sin demora sobre las medidas adoptadas para la búsqueda y localización de Daniel Ruano a más tardar el día 10 de julio de 2025. iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVp iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVp iWD2uVp Omnia.com.mx
iWD2uVpCon información de: Proceso.iWD2uVp Omnia.com.mx