3lTqOagCIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El coordinador de la bancada del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, urgió al gobierno federal garantizar mejores condiciones laborales y salariales de los residentes médicos. 3lTqOag Omnia.com.mx
3lTqOagEl legislador petista detalló que, de acuerdo con datos publicados por diversos colectivos, el pago por hora para un residente es de apenas 37.50 pesos la hora; esto si se toma en cuenta que el sueldo promedio es de 15 mil pesos mensuales y los jóvenes laboran alrededor de 100 horas a la semana. 3lTqOag Omnia.com.mx
3lTqOag“Este monto es menor que el salario por hora que se percibe en muchos empleos informales, e incluso inferior al salario mínimo vigente en la Zona Frontera Norte, que es de 52.37 pesos por hora y apenas superior al de la Zona General, de 34.75 por hora. Esta situación es inaceptable para un personal altamente capacitado y con responsabilidades críticas”, afirmó. 3lTqOag Omnia.com.mx
3lTqOagReginaldo Sandoval también mencionó que el sistema educativo médico mantiene a los residentes en un limbo legal, porque no son considerados trabajadores formales, pese a que sus responsabilidades y jornadas exceden por mucho las de otros gremios. 3lTqOag Omnia.com.mx
3lTqOagPor lo que el legislador señaló que su bancada buscará que a las y los residentes médicos se les den mejores condiciones laborales y de cuidado de su salud mental. 3lTqOag Omnia.com.mx
3lTqOag“Se trata de mujeres y hombres valientes que atienden a nuestra población. Exigimos jornadas dignas, condiciones de trabajo seguras y una mejora sustantiva en sus percepciones salariales, acorde a su enorme responsabilidad social y profesional”, finalizó. 3lTqOag Omnia.com.mx
3lTqOag 3lTqOag Omnia.com.mx
3lTqOag 3lTqOag Omnia.com.mx
3lTqOag 3lTqOag Omnia.com.mx
3lTqOagCon información de: Proceso.3lTqOag Omnia.com.mx
El secretario de Marina, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, al dar a conocer la infraestructura que construye y moderniza esa dependencia en distintos puertos del país, comentó que la terminal marítima de Guaymas, se pretende que sea destinada a minerales y a los vehículos de Chihuahua.
Según lo dio a conocer, están buscando que Guaymas, sea el puerto para el Estado de Arizona, así como para el tema de los vehículos que se producen en Chihuahua.
Señaló que, se está mejorando la carretera que va de Guaymas a Chihuahua, pasando por Yécora, Sonora, en donde dijo, está el problema principal, sin especificar si es por inseguridad, topografía u otro.
Comentó que en esa terminal marítima, actualmente, se le están ampliando las capacidades para carga en general y contenedores.
El secretario de Marina, dijo que, actualmente, los vehículos Chihuahua viajan hasta el puerto de Lázaro Cárdenas, que es una distancia muy larga por carretera y la intención es que, vayan hacia el puerto de Guaymas.
El secretario de Marina, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, al dar a conocer la infraestructura que construye y moderniza esa dependencia en distintos puertos del país, comentó que la terminal marítima de Guaymas, se pretende que sea destinada a minerales y a los vehículos de Chihuahua.
Según lo dio a conocer, están buscando que Guaymas, sea el puerto para el Estado de Arizona, así como para el tema de los vehículos que se producen en Chihuahua.
Señaló que, se está mejorando la carretera que va de Guaymas a Chihuahua, pasando por Yécora, Sonora, en donde dijo, está el problema principal, sin especificar si es por inseguridad, topografía u otro.
Comentó que en esa terminal marítima, actualmente, se le están ampliando las capacidades para carga en general y contenedores.
El secretario de Marina, dijo que, actualmente, los vehículos Chihuahua viajan hasta el puerto de Lázaro Cárdenas, que es una distancia muy larga por carretera y la intención es que, vayan hacia el puerto de Guaymas.