Conversión de desechos a recursos, desafío vital para el ambiente y la economía 

La educación en la visión de Omar Bazán

Como lo hemos dicho en otras entregas, la conversión de desechos en recursos es una práctica fundamental para abordar los desafíos ambientales y económicos que enfrenta el mundo y por ello, creo que la forma en que administramos nuestros residuos tiene un impacto significativo en el medio ambiente, la economía y la conservación del planeta.

En primer lugar, la conversión de desechos en recursos ofrece numerosos beneficios ambientales, debido a que, al reutilizar y reciclar materiales, reducimos la cantidad de residuos que terminan en los vertederos y minimizamos la extracción de recursos naturales. 

Lo anterior trae grandes beneficios, ya que ayuda a conservar los recursos naturales, reducir la contaminación del aire y del agua, y mitigar los efectos del cambio climático. Además, la producción de energía a partir de residuos puede reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El reciclaje de materiales como el papel, el plástico, el vidrio y el metal puede ayudar a conservar los recursos naturales y reducir la cantidad de residuos que terminan en los depósitos oficiales y en los no oficiales.

Por ejemplo, el reciclaje de papel puede ayudar a salvar árboles y reducir la cantidad de agua y energía necesaria para producir papel nuevo, de manera similar, el plástico puede ayudar a bajar la cantidad de este tipo de material que termina en los océanos y puede ser utilizado para producir nuevos productos.
 Aquí el beneficio también es reducir las afectaciones a la vida marina.

La valorización de residuos también es una forma efectiva de convertir los desechos en recursos. Ello implica la conversión de residuos en energía, combustibles o productos químicos y puede ser logrado a través de procesos como la combustión, la gasificación y otros procesos que sí son complejos, pero que pueden ayudar a cambiar las condiciones actuales.

Expertos en el tema, y coincido con ellos, exponen que una buena conversión de desechos en recursos también tiene beneficios económicos significativos.

 Esto tiene bastante relevancia, pues es sabido que la industria del reciclaje y la reutilización de materiales pueden generar empleos y estimular la economía local.

La reducción de residuos y la conservación de recursos naturales pueden ayudar a las empresas a ahorrar dinero en costos de producción y eliminación de residuos, pero también pueden generar ingresos adicionales para las empresas y los gobiernos.

Claro que el tema económico es importante y se puede aprovechar, pero el objetivo de todo esto debe ser, primero que nada, la conservación de nuestro planeta. Por eso debemos atender las recomendaciones que los expertos hacen, seguir sus consejos nos ayudará a conservar nuestro mundo e incluso más allá de él.

Por todo lo anterior, me parece fundamental que sigamos trabajando juntos para promover la adopción de prácticas sostenibles de gestión de residuos y para desarrollar tecnologías innovadoras que nos permitan convertir los desechos en recursos valiosos.

La implementación de políticas y programas que fomenten la conversión de desechos en recursos es crucial para lograr un futuro más sostenible, por eso es importante que quienes no hemos comenzado a ver el tema de esa forma, lo podamos ir conociendo y poniendo en práctica, y no sólo la sociedad, sino gobiernos y el sector privado, quienes hay que reconocerlo, van más adelantados en el tema.

Como lo he señalado en este mismo espacio, las afectaciones al medio ambiente cada vez son mayores, tal vez no se aprecien para muchas personas a simple vista, pero los daños ahí están y los efectos los padecemos todos.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes