Juez ligado a violencia vicaria resulta ganador

Ciudad de México, 13/06/25 (Más). – Eduardo Rafael del Moral Rincón, juez interino de lo familiar en la Ciudad de México, resultó electo como juez titular durante los comicios judiciales celebrados el pasado 1 de junio, a pesar de estar señalado por múltiples mujeres de haber favorecido a padres denunciados por violencia vicaria y de haberles retirado ilegalmente la custodia de sus hijas.

Con 31 mil 724 votos obtenidos en el segundo distrito judicial-electoral de la capital, que comprende zonas de las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, Del Moral Rincón se colocó como el décimo aspirante más votado entre los jueces familiares electos, cargo que ocupará oficialmente con respaldo popular.

El nombramiento del juez provocó reacciones adversas entre colectivos feministas y madres víctimas de violencia vicaria, quienes desde hace meses realizaron campañas para impedir su ratificación. Entre ellas se encuentra Dulce Nelly Gómez, madre que desde 2023 enfrenta un proceso legal para recuperar a su hija, quien le fue retirada por Del Moral Rincón.

“En las colectivas de mujeres víctimas de violencia vicaria a ese juez lo conocemos como ‘El Robaniños’, porque se dedica a vender la custodia de menores de edad”, acusó Gómez. La custodia de su hija fue otorgada al padre, pese a que éste enfrenta un proceso penal por violencia familiar.

Gómez detalló que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) descartó que ella representara un riesgo para la menor, mientras que peritajes de la Fiscalía capitalina señalaron al padre como autor de manipulación y violencia. Aun así, el juez mantuvo su decisión. “Evidentemente, el juez Eduardo Rafael del Moral Rincón ya vendió la custodia de mi hija”, denunció.

Una situación similar enfrenta Ileana García Rodríguez, a quien el juez retiró la custodia de su hija de dos años, con base en una denuncia de violencia familiar que el padre sustentó con un mensaje de WhatsApp. El mensaje fue desechado por un juez penal, pero Del Moral Rincón lo utilizó como fundamento para emitir su fallo en el ámbito familiar.

“Desde el principio se mostró como un corrupto, que no hacía caso de las evidencias ni de las periciales”, relató García Rodríguez, quien inició una huelga de hambre frente a Palacio Nacional en marzo sin obtener respuesta oficial. Actualmente mantiene una demanda por fraude procesal contra el juez.

Pese a estos señalamientos, Del Moral Rincón fue ratificado en su cargo mediante votación ciudadana. La elección de jueces familiares fue parte del nuevo proceso de participación judicial promovido en la Ciudad de México, en el que resultaron electas 21 personas para juzgados familiares, 11 mujeres y 10 hombres.

Durante el proceso de postulación, varios colectivos feministas denunciaron públicamente el historial de fallos controvertidos de Del Moral Rincón y pidieron que no se le respaldara en las urnas. Sin embargo, el ahora juez electo no ha respondido públicamente a estas acusaciones. El correo electrónico incluido en su ficha de candidatura, donde se intentó establecer contacto para conocer su postura, se encuentra desactivado.

En redes sociales, diversos colectivos y activistas han exigido al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México revisar la legalidad de su designación y abrir una investigación por las denuncias de violencia vicaria.

A la fecha, las madres afectadas por sus resoluciones continúan exigiendo justicia. “No me quitaron solo a mi hija”, afirmó Gómez. “Me quitaron el derecho de protegerla y de acompañarla, y eso no lo decide una urna, lo debe decidir la ley, pero la ley no se aplicó”.

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes