Misiles iraníes penetraron las defensas antiaéreas de Israel. ¿Qué tan vulnerable es el sistema?

JERUSALÉN (AP).— El sistema de defensa antiaérea en capas de Israel fue puesto a prueba el viernes en la noche cuando Irán le lanzó misiles balísticos, y algunos cayeron en la ciudad de Tel Aviv.

El ejército de Israel indicó que había interceptado la gran mayoría de los misiles, pero que algunos dejaron "unos pocos impactos en edificios". Un reportero de The Associated Press vio humo elevándose en Tel Aviv después de un aparente ataque con misiles. Un hospital del área de la ciudad informó que estaba atendiendo a 15 civiles heridos.

El ataque representó un reto considerable para el sistema de defensa antiaérea de Israel, que ha interceptado proyectiles disparados desde Gaza, Líbano, Siria, Irak, Yemen e Irán desde que la guerra comenzó el 7 de octubre de 2023. Estos han sido de varios tipos: desde cohetes de corto alcance hasta misiles de mediano alcance, drones de ataque y misiles balísticos como los lanzados el viernes en la noche.

Sistemas antiaéreos basados en tierra de Estados Unidos en la región estaban ayudando a derribar misiles iraníes, dijo un funcionario estadunidense, el cual habló a condición de guardar el anonimato para poder declarar sobre las medidas.

Sin embargo, la gran mayoría de la defensa antiaérea de Israel en el último año ha sido llevada a cabo por el propio país. A lo largo de las décadas, Israel ha desarrollado un sofisticado sistema capaz de detectar disparos entrantes y desplegarse sólo si el proyectil se dirige hacia un centro de población o infraestructura militar o civil delicada. Gobernantes israelíes dicen que la efectividad del sistema no está garantizada al 100%, pero lo acreditan por prevenir daños graves e incontables bajas.

Aquí presentamos un vistazo más de cerca al sistema de defensa antiaérea en capas de Israel:

La Flecha

Este sistema desarrollado con Estados Unidos está diseñado para interceptar misiles de largo alcance, incluidos los tipos de misiles balísticos que Irán lanzó el martes. La Flecha, que opera fuera de la atmósfera, también ha sido utilizada en la guerra actual para interceptar misiles de largo alcance lanzados por milicianos huties en Yemen.

La Honda de David

Desarrollado también con Estados Unidos, la Honda de David está destinada a interceptar misiles de mediano alcance, como los que posee Hezbollah en Líbano. Ha sido desplegada en diversas ocasiones a lo largo de la guerra.

Cúpula de Hierro

Este sistema, desarrollado por Israel con el respaldo de Washington, se especializa en derribar cohetes de corto alcance. Ha interceptado miles de cohetes desde que fue activado la década pasada, incluidas miles de intercepciones durante la guerra actual contra Hamás y Hezbollah. Israel dice que tiene una tasa de éxito de más del 90%.

Rayo de Hierro

Israel está desarrollando un nuevo sistema para interceptar amenazas entrantes con tecnología láser. El gobierno israelí ha dicho que este sistema será trascendental, porque sería mucho más barato de operar que los sistemas existentes. Según informes de medios israelíes, el costo de una sola intercepción efectuada por la Cúpula de Hierro es de aproximadamente 50 mil dólares, mientras que los otros sistemas pueden costar más de 2 millones de dólares por misil. En contraste, las intercepciones del Rayo de Hierro costarían unos pocos dólares cada una, según funcionarios israelíes, pero el sistema aún no está en condiciones de operar.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes