Vialidad sólo verificará si placa del presunto feminicida de Carla cuenta con infracciones en el estado: KomabaAnte la dimensión del brote de sarampión en Chihuahua, entró en acción el equipo de respuesta rápida: SSAcudo al Cereso femenil; exigiré que se proteja a hijos de reclusas del “maldito psicópata”: Francisco SánchezMurió el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo BimboEU construye nuevo muro fronterizo secundario entre Nuevo México y Ciudad JuárezInvita Gobierno Municipal a más bares a sumarse al programa "Noche Segura" para proteger a mujeres en situaciones de riesgoComité de validación someterá a votación algunos cambios que solicitaron vecinos de Monte Xenit: OlivasArturo Zubía acerca apoyos a comunidades alejadas del distritoSheinbaum: EU debe reconocer que "tiene un problema grave de consumo de drogas"Inauguran primer Congreso Internacional de Molienda y TecnologíaEncabeza el diputado Borunda segundo foro de consulta de Bienestar Animal en ChihuahuaLanzan convocatoria para integrar el Comité de Participación Ciudadana Anticorrupción en Chihuahua“Este es un gobierno que prefiere destinar recurso para prevenir la pérdida de vidas humanas”: FuentesAlertan de lluvias intensas este jueves para 5 estados de MéxicoVamos a buscar que el presidente Trump esté más informado: CSVialidad sólo verificará si placa del presunto feminicida de Carla cuenta con infracciones en el estado: KomabaAnte la dimensión del brote de sarampión en Chihuahua, entró en acción el equipo de respuesta rápida: SSAcudo al Cereso femenil; exigiré que se proteja a hijos de reclusas del “maldito psicópata”: Francisco SánchezMurió el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo BimboEU construye nuevo muro fronterizo secundario entre Nuevo México y Ciudad JuárezInvita Gobierno Municipal a más bares a sumarse al programa "Noche Segura" para proteger a mujeres en situaciones de riesgoComité de validación someterá a votación algunos cambios que solicitaron vecinos de Monte Xenit: OlivasArturo Zubía acerca apoyos a comunidades alejadas del distritoSheinbaum: EU debe reconocer que "tiene un problema grave de consumo de drogas"Inauguran primer Congreso Internacional de Molienda y TecnologíaEncabeza el diputado Borunda segundo foro de consulta de Bienestar Animal en ChihuahuaLanzan convocatoria para integrar el Comité de Participación Ciudadana Anticorrupción en Chihuahua“Este es un gobierno que prefiere destinar recurso para prevenir la pérdida de vidas humanas”: FuentesAlertan de lluvias intensas este jueves para 5 estados de MéxicoVamos a buscar que el presidente Trump esté más informado: CS
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Madres buscadoras apoyan protesta de trabajadores judiciales; su lucha es la misma

UOha0WUCIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A pesar de que las protestas incrementan los rezagos en la búsqueda de justicia, familias buscadoras de la capital mexicana no sólo respaldaron las movilizaciones de los trabajadores del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo) y de la Coordinación de Investigación Forense y Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), sino que también consideraron que era necesario que se pronunciaran.UOha0WU Omnia.com.mx

UOha0WULas familias buscadoras consideran que estas movilizaciones exponen deficiencias estructurales profundas en las instituciones encargadas de la investigación forense y la impartición de justicia. Señalan que las carencias materiales, organizativas y de personal afectan directamente la eficacia de las investigaciones y la atención a las víctimas indirectas de desaparición, configurando un problema sistémico que requiere respuestas institucionales profundas y sostenidas.UOha0WU Omnia.com.mx

UOha0WUPara Jaqueline Palmeros, madre buscadora de larga data, es injusto considerar que las protestas promovidas por los expertos en materia forense y criminalística implican un retraso en la impartición de la justicia, pues desde “bastante tiempo antes” las familias buscadoras han identificado una serie de fallas estructurales de ambas instituciones. Habla de temas que obstruyen las investigaciones, como falta de recursos materiales, fallas en la identificación de cuerpos, así como con su conservación, resguardo y una ineficiente, “por no decir inexistente”, recolección de perfiles genéticos.UOha0WU Omnia.com.mx

Fiscalía General de Justicia. Foto: Octavio Gómez.

UOha0WUEn entrevista con Proceso, la integrante del colectivo Una Luz en el Camino, reconoce que las protestas y la suspensión de labores ocasionarán afectaciones en el desarrollo de los casos de personas desaparecidas, aun así sentencia: “Ya era justo y necesario que no solamente el reclamo viniera de las familias, sino de los propios trabajadores. Estoy de acuerdo en que se sumen al paro, estoy de acuerdo en que alcen la voz porque humanamente no es posible que ellos sigan trabajando así”.UOha0WU Omnia.com.mx

UOha0WUHabla en nombre de las familias que integran el colectivo, con las que ha compartido la experiencia de buscar un desaparecido, cuando dice es “humanamente válido” que los profesionales exijan que se hagan valer sus derechos laborales, pues encuentra una relación directa y clara entre las condiciones que enfrentan al interior de las instituciones con su desempeño y la atención que brindan a las víctimas: “Nosotros hemos trabajado muy cerca con ellos, les faltan muchos recursos”.UOha0WU Omnia.com.mx

UOha0WUAl mismo tiempo, lamenta: “Las condiciones del Incifo están en el aire y al igual que las condiciones de las carpetas judicializadas, que no se han podido llevar a cabo inclusive diligencias, oficios de órdenes de aprehensión, notificaciones y ese tipo de cosas que dependen de un juez, justamente por el paro”.UOha0WU Omnia.com.mx

UOha0WUFallas estructuralesUOha0WU Omnia.com.mx

UOha0WUJael Montserrat Uribe Palmeros fue vista por última vez el 24 de julio de 2020 y sus restos fueron encontrados en el paraje Llano de Vidrio, durante la Cuarta Brigada Regional Ajusco 2024.UOha0WU Omnia.com.mx

UOha0WUPor más de cuatro años, su madre Jaqueline Palmeros no perdió la esperanza de encontrarla y en el camino acumuló experiencia en la búsqueda de personas desaparecidas. También aprendió a manejarse ante las instituciones y a observar su funcionamiento. UOha0WU Omnia.com.mx

UOha0WUHabla con la certeza de la experiencia cuando apunta las grandes fallas estructurales que los buscadores de la capital mexicana enfrentan en el Incifo y la Coordinación de Investigación Forense y Servicios Periciales de la Fiscalía local: falta de recursos materiales, una ineficiente recolección de perfiles genéticos y fallas en la identificación de cuerpos, su conservación y resguardo.UOha0WU Omnia.com.mx

UOha0WUCuando lanza las acusaciones, inmediatamente las respalda con hechos concretos, comienza refiriéndose al caso de su propia hija: “No pudieron darle un perfil genético en el Incifo, por eso el día de la entrega tardaron tanto”.UOha0WU Omnia.com.mx

UOha0WUDespués menciona el caso de Margarita Cuevas Suárez, que fue vista por última vez el 4 de junio de 2022 en la colonia Ampliación Tepepan, de la alcaldía Xochimilco. Su cuerpo fue encontrado 13 días después en los límites del estado de Morelos, pero las autoridades no notificaron a la familia de la víctima y no fue reconocido hasta diciembre de 2024.UOha0WU Omnia.com.mx

UOha0WUComo un caso polémico y representativo, agrega el de Julio César Cervantes Cabañas, quien padecía una discapacidad mental y desapareció a los 47 años, el 20 de septiembre de 2021, en la alcaldía Álvaro Obregón. Su cuerpo fue encontrado en enero de 2024, pero su familia fue notificada diez meses después, porque el Incifo no cotejó la información genética y los restos fueron donados sin consentimiento a la escuela de medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN).UOha0WU Omnia.com.mx

Instituto de Servicios Periciales Foto: X  @incifo.

UOha0WU“Ellos no pudieron ser perfilados debido a la falta de recursos. Julio César solamente fue identificado por dactiloscopia, en el caso de Margarita Cuevas, pues no había personal que pudiera hacer un colegiado, entonces nosotros hemos estado apuntando mucho a la falta de interés por parte del Poder Judicial y de verdad sí ha afectado todo esto que a ellos les hacen internamente, a la familia buscadoras”, agrega Palmeros.UOha0WU Omnia.com.mx

UOha0WUEstas fallas estructurales en los servicios forenses no son recientes ni fortuitas. En la tercera entrega de la serie documental “Metrópoli de los desaparecidos”, Proceso documentó fallas en los servicios forenses de la capital que se remontan a la administración como jefa de Gobierno de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum.UOha0WU Omnia.com.mx

UOha0WUDurante su gestión, en la ciudad se registró una baja en el registro de homicidios, sin embargo, académicos identificaron que en el servicio forense no se estaban llenando todos los requisitos en las actas de defunción para que las muertes violentas sean contadas como homicidio.UOha0WU Omnia.com.mx

UOha0WULo anterior representó un aumento en el número de reportes de personas desaparecidas, cuyos cuerpos fueron enviados a las fosas comunes sin los requerimientos establecidos por la ley.UOha0WU Omnia.com.mx

UOha0WUCon información de proceso.com.mxUOha0WU Omnia.com.mx

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes