Auditoría halla irregularidades en compras del Ejército a empresas vinculadas con Carlos Prats, amigo de Adán Augusto López

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades en procesos de contratación de Avacor y Grupo Servicorvel,empresas que hicieron negocio con la venta de uniformes y equipo para el Ejército y la Guardia Nacional, y que están ligadas a un empresario cercano a Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena.

Como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2023, cuyos resultados fueron entregados a la Cámara de Diputados en enero de 2025, el órgano fiscalizador auditó seis contratos para el equipamiento de la Guardia Nacional, entre ellos uno asignado a Avacor por 726 millones de pesos para equipo de protección corporal, y otro para Servicorvel por 194 millones para la adquisición de chalecos antibalas.

De este último contrato, la Auditoría detectó que hubo entregas tardías de chalecos antibalas, hasta por 99 días después de la fecha pactada, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), institución encargada del proceso, aplicó una multa de 16.1 millones de pesos a Grupo Servicorvel.

 

“La Sedena pagó 178,157.6 miles de pesos por la adquisición de los 363 chalecos antibalas nivel III y los 9 mil 740 chalecos antibalas nivel IV, de acuerdo con cuatro comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) emitidos el 27 de abril, 20 de junio y 9 de octubre de 2023, por un total de 194,257.8 miles de pesos, monto al que se le descontaron las penalizaciones aplicadas por el desfase en la entrega de los bienes”, detalló la ASF.

La auditoría también detectó que los dos contratos de Avacor y Grupo Servicorvel no fueron incluidos en el Cuarto informe trimestral de conclusión y resultados generales de las contrataciones de adquisiciones, arrendamientos y servicios de la Sedena.

“Los dos contratos (…) con números D.G.ADMÓN. SAII-0363/F/2022 y D.G.ADMÓN. SAII-0364/F/2022, ambos del 28 de diciembre de 2022, cuya suma ascendió a 920,794.5 miles de pesos, no se incluyeron”, señala el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023.

Este reporte de la ASF se hizo público el 31 de enero de 2025, semanas después de que Latinus publicó que Avacor y Grupo Servicorvel, vinculadas con Carlos Prats García, empresario cercano a Adán Augusto López, habían recibido al menos 32 contratos por mil 107 millones de pesos de la Sedena y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El reportaje, transmitido el 9 de diciembre, documenta que en los procesos de compra se inflaron precios al triple, los participantes simularon competencia entre sí y se violaron reglas de licitaciones internacionales en donde las empresas vinculadas a Prats García resultaron favorecidas.

En los concursos, dichas empresas vendieron productos como boinas, fornituras, equipo de protección y escudos para el Ejército y la Guardia Nacional.

Sin embargo, para esta última auditoría, la ASF consideró que en los seis contratos revisados, incluidos los de Avacor y Grupo Servicorvel, “los procesos de adjudicación, formalización y pago se realizaron de conformidad con la normativa”.

 

Con información: Latinus 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes