BHkXZfZEste viernes, el periodista Jorge Luis González, quien fuera director del portal Tribuna Campeche, fue vinculado a proceso por una jueza de Control del estado, por ejercer, supuestamente, calumnias y discurso de odio contra la gobernadora de la entidad, Layda Sansores.BHkXZfZ Omnia.com.mx
BHkXZfZGonzález podrá enfrentar el proceso en libertad, pero deberá de pagar una indemnización de dos millones de pesos al director estatal de Comunicación Social, Whalter Patrón Bacab, por presunto daño moral.BHkXZfZ Omnia.com.mx
BHkXZfZAdemás, González Valdez deberá renunciar a su oficio como periodista durante dos años.BHkXZfZ Omnia.com.mx
BHkXZfZBHkXZfZ Omnia.com.mx
BHkXZfZFoto: Obtenida de redesBHkXZfZ Omnia.com.mx
BHkXZfZDe acuerdo con La Jornada, la jueza también ordenó el cierre de Tribuna Campeche y vinculó a proceso a Isidro Yerbes, representante de Organización Editorial del Sureste, empresa editora de dicho medio.BHkXZfZ Omnia.com.mx
BHkXZfZSansores interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Campeche en contra de Tribuna Campeche y Jorge Luis González por calumnia. BHkXZfZ Omnia.com.mx
BHkXZfZBHkXZfZ Omnia.com.mx
BHkXZfZFoto: ProcesoBHkXZfZ Omnia.com.mx
BHkXZfZSin embargo, el periodista ya se había jubilado desde 2017 y no tenía funciones directivas en el portal digital del medio.BHkXZfZ Omnia.com.mx
BHkXZfZ“Me jubilé después de estar en el periódico como 30 años. El 29 de diciembre de 2016 me concedieron la jubilación y la firmé el 5 de enero de 2017”, comentó González Valdez a Proceso.BHkXZfZ Omnia.com.mx
BHkXZfZEn una publicación, Tribuna Campeche consideró que estas acciones marcan “un ominoso futuro para los periodistas independientes”.BHkXZfZ Omnia.com.mx
BHkXZfZEsta no sería la primera vez que González enfrenta este tipo de casos. Hace tres años –en 2022– fue demandado por el sobrino de Layda Sansores, Gerardo Sánchez Sansores, y por Patrón Bacab.BHkXZfZ Omnia.com.mx
BHkXZfZCon información de Político.mxBHkXZfZ Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.