Discusión en convivio, posible causa por la cual un joven resultó prendido en llamas: SalasConoce donde intervendrá Municipio con bacheo este 29 de julioVan 22 homicidios dolosos en el mes de julio: SalasFMI pronostica crecimiento de 0.2 % de la economía de México para 2025“No por esos mensajes voy a destituir a mis mandos”: Salas por narcomantaRecupera ASE mil mdp por labor de fiscalizaciónSheinbaum confía en llegar a buen acuerdo con EU sobre aranceles, aunque todavía “no hay nada concreto”Martes húmedo por fuertes lluvias en estos estados; conoce el pronósticoEn octubre se terminan los CECIS en Juárez: IMSSSRE informa que no hay mexicanos afectados tras tiroteo en ManhattanContenido el brote de sarampión, 12 fallecidos: SSPentágono de EU advierte aumento de la presencia de los cárteles mexicanos en ÁfricaPlantea Octavio Borunda replicar engomado ecológico de Juárez con incentivos e incluir el transporte público¡Son medallistas mundiales a los 14 años! Lía y Mía Cueva conquistan bronce en clavados sincronizados, sexta presea para México en SingapurHambre global disminuye ligeramente en todo el mundo, pero se agrava en África y Asia occidentalDiscusión en convivio, posible causa por la cual un joven resultó prendido en llamas: SalasConoce donde intervendrá Municipio con bacheo este 29 de julioVan 22 homicidios dolosos en el mes de julio: SalasFMI pronostica crecimiento de 0.2 % de la economía de México para 2025“No por esos mensajes voy a destituir a mis mandos”: Salas por narcomantaRecupera ASE mil mdp por labor de fiscalizaciónSheinbaum confía en llegar a buen acuerdo con EU sobre aranceles, aunque todavía “no hay nada concreto”Martes húmedo por fuertes lluvias en estos estados; conoce el pronósticoEn octubre se terminan los CECIS en Juárez: IMSSSRE informa que no hay mexicanos afectados tras tiroteo en ManhattanContenido el brote de sarampión, 12 fallecidos: SSPentágono de EU advierte aumento de la presencia de los cárteles mexicanos en ÁfricaPlantea Octavio Borunda replicar engomado ecológico de Juárez con incentivos e incluir el transporte público¡Son medallistas mundiales a los 14 años! Lía y Mía Cueva conquistan bronce en clavados sincronizados, sexta presea para México en SingapurHambre global disminuye ligeramente en todo el mundo, pero se agrava en África y Asia occidental
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

México está entre las primeras posiciones en desigualdades a nivel mundial: IMD

Wi19jfBMéxico destaca por su desigualdad en educación y atención médica (tercera posición), su desigualdad social (cuarto sitio), su desigualdad de oportunidades (noveno puesto) y su polarización política (décimo lugar), de acuerdo con una clasificación elaborada por el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD, por su sigla en inglés), con sede en Suiza.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBLos resultados de estas evaluaciones se incluyeron en su Clasificación Mundial de Competitividad 2025, en la que analiza a 69 economías a nivel global.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBEn contraste, México es una de las economías con menores divisiones sociales. Rumania (18.3%), Corea del Sur (19.2%), Hungría (20.6%) y México (22.9%) muestran porcentajes bajos en este indicador. Esto sugiere que, a pesar de los desafíos actuales, las divisiones culturales o étnicas no son vistas por las élites como la principal fuente de fragmentación social.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBSegún el IMD, las economías en las que hay mayor preocupación por la desigualdad educativa y atención médica son Chile (62.5%), Perú (60.2%), México (57.3%), Venezuela (55.9%), Namibia (54,5%), Filipinas (49.5%), Turquía (48%), Brasil (44.7%), Mongolia (43.5%), Colombia (42.7 por ciento).Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBAsí, los porcentajes más altos se concentran en América Latina, lo que demuestra cómo las brechas de infraestructura están provocando una ampliación de las desigualdades en la región.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBAunque la educación y la atención médica se citan como impulsores de la polarización con menos frecuencia en general, países como Chile, Perú y México muestran fuertes preocupaciones sobre la prestación desigual de dichos servicios. Estos últimos son bienes públicos esenciales para la integración social. Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBVenezuela (55.9%), Namibia (54.5%) y Filipinas (49.5%) reflejan frustraciones similares. Turquía (48%), Brasil (44.7%), Mongolia (43.5%) y Colombia (42.7%) sugieren que la prestación de servicios públicos sigue siendo una preocupación importante en muchas economías de ingresos medios.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBPor el contrario, Islandia (1.8%), Suecia (2.2%) y Hungría (4.1%) registraron los porcentajes más bajos. Tal desempeño probablemente subraya sistemas de servicios públicos fuertes e inclusivos.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBTaiwán (5.2%), España (5.4%) y Canadá (10%) presentan aún más esta tendencia. En estos países, es probable que los sistemas de alta calidad y acceso universal reduzcan las quejas basadas en los servicios.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBLa prestación eficaz de servicios relacionados con la educación y la atención de la salud ofrece protección contra la polarización social impulsada por el acceso desigual a dichos servicios.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBA su vez, las economías con más desigualdades sociales son Filipinas (74.3%), Australia (73.9%), Chile (70.8%), México (70.8%), Namibia (69.7%), Perú (69.3%), Sudáfrica (67.8%), Nueva Zelanda (67.5%), China (66.7%) y Tailandia (65.1 por ciento).Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBDe acuerdo con el IMD, la combinación de países en desarrollo y desarrollados con altos porcentajes refleja que las desigualdades sociales son una preocupación mundial.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBLos ejecutivos de Filipinas (74.3%), Australia (73.9%) y Chile y México (70.8%) destacan la desigualdad social como uno de los principales impulsores de la polarización.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBEsto refleja disparidades críticas en la distribución de la riqueza y otros recursos, así como en la equidad de las recompensas (por ejemplo, los salarios) entre diferentes grupos sociales e individuos.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBLos altos porcentajes en Australia y Nueva Zelanda (67.5%) muestran que la desigualdad no sólo preocupa en los mercados emergentes, sino también en las economías avanzadas.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBNamibia (69.7%), Perú (69.3%), Sudáfrica (67.8%) y China (66.7%) también presentan porcentajes altos.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfB“Estos últimos resultados revelan cómo los legados del colonialismo, la pobreza estructural y el desarrollo desigual siguen definiendo los patrones socioeconómicos”, interpretó el IMD.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBAdemás, el desempeño de Tailandia (65.1%) respalda la idea de que un desarrollo rápido puede coincidir con desigualdades persistentes. Los países con menor probabilidad de citar las desigualdades sociales como una fuente importante de polarización incluyen a Taiwán (21.5%), Islandia (23.6%) y Omán (29.0 por ciento).Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBEstas economías pueden disfrutar de niveles de vida y redes de seguridad social relativamente altos o, en el caso de Omán, un modelo de distribución de recursos más centralizado.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBDe manera similar, Jordania (32.0%) y Canadá (34.0%) muestran porcentajes bajos en este sentido.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBEl desempeño de Canadá quizás refleja los altos niveles de confianza de los ejecutivos de empresas en sus servicios sociales universales. Otros países con bajos porcentajes de citar las desigualdades sociales como causa de polarización incluyen Arabia Saudita, Qatar, Eslovenia y España, lo que puede subrayar una mezcla de dinámicas del estado de bienestar y prosperidad económica.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBPor otro lado, sobre la falta percibida de oportunidades económicas, el IMD no hace una referencia específica sobre México. Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBSudáfrica (74,6%) encabeza esta lista, junto con China (68.1%), Indonesia (66.1%) y Turquía (66 por ciento).Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBEstas respuestas subrayan el patrón de que cuando las economías no generan crecimiento inclusivo, aumentan la frustración y la alienación. Filipinas (64.4%) y Puerto Rico (63%) también refuerzan dicha tendencia.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBCorea (62.8%), Omán (61.3%), Namibia (60.6%) y Venezuela (60.3%) ilustran aún más las preocupaciones sobre la movilidad ascendente y la creación de empleo en diversos entornos económicos.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBEntre los puntajes más bajos en oportunidades económicas están Dinamarca (11.1%) e Islandia (14.5%), ambos países nórdicos con mercados laborales fuertes y una distribución equitativa del ingreso.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBJordania (16%), los Países Bajos (19,2%) y Polonia (19,7%) también sugieren confianza en el acceso al empleo y la estabilidad económica.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBLa presencia de Canadá (20%), República Eslovaca (20%), España (21.5%), Suiza (22.1%) y Suecia (22.2%) entre los países con puntuaciones más bajas resalta el papel de las instituciones y las políticas laborales fuertes en la reducción de la polarización debido a las brechas en el acceso a las oportunidades.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBEn cuanto a la polarización política, estos países tienen los porcentajes más altos: Brasil (93.9%), España (92.5%), Taiwán (89.6%), República Eslovaca (88.6%), Eslovenia (87.1%), Argentina (86.8%), Venezuela (85.3%), Filipinas (85.1%), Hungría (84.5%) y México (84.4 por ciento).Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfB¿El aspecto destacado en esta vertiente? Los países latinoamericanos dominan, con los porcentajes más altos en este aspecto de la polarización, lo que sugiere una grave fragmentación política en la región.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBLa polarización política se refiere al proceso por el cual la opinión pública se divide y llega a extremos ideológicos.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBEn una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBSin embargo, las divisiones también pueden ocurrir entre los partidos políticos tradicionales y los movimientos populistas radicales, tanto de izquierda como de derecha.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBEl IMD considera que dichas sociedades muestran similitudes decrecientes entre las posiciones políticas o moderación entre esas posiciones. Esta división a menudo está marcada por una mayor animosidad entre grupos partidistas, una menor disposición al compromiso y una disminución de los valores compartidos.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBLa polarización política se reporta con mayor fuerza en Brasil (93.9%), España (92.5%) y Taiwán (89.6 por ciento).Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBTales resultados ilustran hasta qué punto las fricciones ideológicas se han intensificado a nivel mundial. En tales contextos, una alta polarización puede reflejar una creciente hostilidad entre grupos partidistas, una disminución de la confianza en las instituciones democráticas o desafíos relacionados con la inestabilidad política.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBEl contexto político de Brasil, por ejemplo, ha visto una creciente confrontación entre movimientos populistas y progresistas, mientras que España continúa lidiando con presiones secesionistas y sentimientos reaccionarios antiinmigratorios.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBArgentina (86.8%), Venezuela (85.3%) y Filipinas (85.1%) también muestran una profunda fragmentación política. El desempeño de Argentina y Venezuela es consistente con tendencias más amplias de movilización populista y debilitamiento de la credibilidad institucional acompañado de un profundo arraigo ideológico en partes de América Latina.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBPor el contrario, Omán (12.9%), China (14.5%) y Japón (17.7%) reportan la menor preocupación por la fragmentación política como causa de polarización social.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBEstos hallazgos probablemente reflejan sistemas políticos con un fuerte control centralizado, pluralismo limitado o disenso público limitado.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBEn tales sistemas, la polarización puede ser moderada por el diseño institucional o percibida como una amenaza pública menor, particularmente por las élites.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBArabia Saudita (18.0%) y Qatar (18.4%) siguen una tendencia similar. Sin embargo, la lista de países con escasa preocupación por la fragmentación política también incluye democracias consolidadas como Luxemburgo (20.3%) y Dinamarca (29.6 por ciento).Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBEn este último país, el consenso en torno a las normas democráticas y la gobernanza puede contribuir a la baja percepción de divisiones políticas.Wi19jfB Omnia.com.mx

Wi19jfBCon información de El EconomistaWi19jfB Omnia.com.mx

Tips al momento

Los escándalos inmobiliarios en el PAN; el turno ahora para Mauricio Kuri

Tras una investigación realizada por el reportero Julio C. Roa, el gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri González, omitió en sus declaraciones patrimoniales de 2022, 2024 y 2025 dos propiedades valuadas en más de 1.4 millones de dólares en Texas, EU, en las cuales solamente incluyó seis locales comerciales y una bodega.  

La primera de estas propiedades, adquirida en 2009 por 395 mil dólares, se encuentra ubicada en Spring, Texas, la cual cuenta con cuatro recámaras, tres baños y alberca, con un valor actual cercano a los 500 mil dólares, misma que en 2017 fue transferida a Makuri, empresa registrada tanto a su nombre como al de su esposa. 

La segunda, considerada una mansión, fue comprada en 2020 por 900 mil dólares, a través también de la misma empresa Makuri, la cual dispone de cinco recámaras, cinco baños y medio, piscina y una cochera para dos autos, sita en la exclusiva zona de Creekside Park Village Green.

Lo anterior viene a sumarse a la lista de escándalos de miembros del partido blanquiazul, incluyendo a Jorge Romero, presidente del ente político a nivel nacional, por el tema del Cártel Inmobiliario en la CDMX, al igual que al ex candidato a jefe de Gobierno, Santiago Taboada, así como a otros personajes, como Diego Sinhué, exgobernador de Guanajuato, quien posee una mansión en Houston, Texas, valuada en 1 millón 242 mil dólares.


Enrique Serrano condena el aborto, la Guerra Mundial contra la infancia 

El coordinador general del Consejo Estatal de Población, Enrique Serrano, quien además ha sido mencionado en encuestas como perfil del PRI para la alcaldía de Juárez, difundió una infografía que condena el aborto y la declara como la “guerra mundial” contra la infancia.

La información que circuló Enrique Serrano, es promovida por la agrupación Humanidad MX, detalla que el aborto mató a 73 millones de personas en 2024, siendo la principal causa de muerte en el mundo

Según las estadísticas de Worldometer, el aborto representamel 52% de todas las muertes ¡Una guerra mundial contra la infancia!

Como ha sucedido durante muchos años, ante esta masacre, el silencio de políticos, medios de comunicación y filántropos progresistas resulta alarmante.

Advierte que solo el mundo católico y los líderes cristianos protestan y denuncian esta horrenda tragedia

Tips al momento

Los escándalos inmobiliarios en el PAN; el turno ahora para Mauricio Kuri

Tras una investigación realizada por el reportero Julio C. Roa, el gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri González, omitió en sus declaraciones patrimoniales de 2022, 2024 y 2025 dos propiedades valuadas en más de 1.4 millones de dólares en Texas, EU, en las cuales solamente incluyó seis locales comerciales y una bodega.  

La primera de estas propiedades, adquirida en 2009 por 395 mil dólares, se encuentra ubicada en Spring, Texas, la cual cuenta con cuatro recámaras, tres baños y alberca, con un valor actual cercano a los 500 mil dólares, misma que en 2017 fue transferida a Makuri, empresa registrada tanto a su nombre como al de su esposa. 

La segunda, considerada una mansión, fue comprada en 2020 por 900 mil dólares, a través también de la misma empresa Makuri, la cual dispone de cinco recámaras, cinco baños y medio, piscina y una cochera para dos autos, sita en la exclusiva zona de Creekside Park Village Green.

Lo anterior viene a sumarse a la lista de escándalos de miembros del partido blanquiazul, incluyendo a Jorge Romero, presidente del ente político a nivel nacional, por el tema del Cártel Inmobiliario en la CDMX, al igual que al ex candidato a jefe de Gobierno, Santiago Taboada, así como a otros personajes, como Diego Sinhué, exgobernador de Guanajuato, quien posee una mansión en Houston, Texas, valuada en 1 millón 242 mil dólares.


Enrique Serrano condena el aborto, la Guerra Mundial contra la infancia 

El coordinador general del Consejo Estatal de Población, Enrique Serrano, quien además ha sido mencionado en encuestas como perfil del PRI para la alcaldía de Juárez, difundió una infografía que condena el aborto y la declara como la “guerra mundial” contra la infancia.

La información que circuló Enrique Serrano, es promovida por la agrupación Humanidad MX, detalla que el aborto mató a 73 millones de personas en 2024, siendo la principal causa de muerte en el mundo

Según las estadísticas de Worldometer, el aborto representamel 52% de todas las muertes ¡Una guerra mundial contra la infancia!

Como ha sucedido durante muchos años, ante esta masacre, el silencio de políticos, medios de comunicación y filántropos progresistas resulta alarmante.

Advierte que solo el mundo católico y los líderes cristianos protestan y denuncian esta horrenda tragedia

Notas recientes