Municipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE ChihuahuaMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE Chihuahua
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

5 razones por las que no se debió declarar la validez de la elección judicial, según consejeros

eOu2cH2Durante el fin de semana, el Instituto Nacional Electoral (INE) tomó la polémica decisión de validar el proceso y resultados de la elección judicial en una votación cerrada.eOu2cH2 Omnia.com.mx

eOu2cH2Aunque reconocieron que la jornada del 1 de junio se realizó con tranquilidad, varios consejeros hicieron hincapié en que hubo irregularidades y prácticas antidemocráticas que consideraron influyeron en los resultados finales de la elección.eOu2cH2 Omnia.com.mx

eOu2cH2Por ello, el consejero Arturo Castillo propuso que el Consejo General no declarara la validez del proceso y en cambio fuera analizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que determinara su invalidez o no.eOu2cH2 Omnia.com.mx

eOu2cH2Y aunque la propuesta fue apoyada por 5 votos, 6 votaron a favor de la validación, lo que terminó oficializando los resultados. Pero ¿cuáles fueron las irregularidades?eOu2cH2 Omnia.com.mx

Uso de acordeones

eOu2cH2El hecho más controvertido fue la cuestión del uso de los acordeones repartidos para apoyar a candidatos específicos, principalmente cercanos o afines a Morena.eOu2cH2 Omnia.com.mx

eOu2cH2De acuerdo con el consejero Arturo Castillo, el Instituto registró la distribución de37 modelos distintos con una coincidencia en candidaturas del 80%.eOu2cH2 Omnia.com.mx

eOu2cH2Por su parte, el consejero electoral Martín Faz realizó un análisis por casillas en donde encontró que en la elección de la SCJN hubo 19 mil 323 casillas, un 23%, en donde las 9 candidaturas ganadoras corresponden a las promovidas en los acordeones, otro con un 12% donde son 8, 12% donde son 7 y un 11.54% con 6 coincidencias entre otros.eOu2cH2 Omnia.com.mx

eOu2cH2 eOu2cH2 Omnia.com.mx

eOu2cH2Estos porcentajes dan un 61.7% donde aparecen 6 de los 9 candidatos que aparecen en el acordeón: “esto no es obra de la casualidad, sino de algo sistemático”, señaló el consejero a Azucena Uresti, pues hay que considerar que eran más de 60 candidaturas.eOu2cH2 Omnia.com.mx

Irregularidades en casillas

eOu2cH2Sin embargo, no fue la única práctica vista en la elección, pues los consejeros señalaron que hubo otras acciones. eOu2cH2 Omnia.com.mx

100% o más de participación

eOu2cH2Uno de estos fue que en algunas casillas se reportó que hubo una participación del 100% e incluso más, de la lista nominal para emitir su voto, cosa que llamó la atención ya que durante la jornada las personas brillaron por su ausencia y solo participaron cerca de 13 millones de personas.eOu2cH2 Omnia.com.mx

Casillas Zapato

eOu2cH2También estuvieron las llamadas “casillas zapato”. Esto consiste en que el 100% de los votos de la urna están destinados a un solo candidato para diferentes puestos.eOu2cH2 Omnia.com.mx

Boletas planchadas

eOu2cH2Aparte, en varias casillas se encontraron “urnas embarazadas” con boletas planchadas, en las que se metieron boletas sin doblar, lo que no es posible al no caber por la ranura de la urna, según han dicho los integrantes del INE.eOu2cH2 Omnia.com.mx

Complicidad de funcionarios electorales

eOu2cH2La consejera Carla Humphrey, quien votó a favor de la validez de la elección, indicó que también solicitó una investigación interna pues ya presentaron denuncias contra capacitadores, asistentes y supervisores electorales que habrían sido pagados para extraer urnas o inflarlas, así como por llenar las boletas al encontrarse caligrafía coincidente en varias boletas.eOu2cH2 Omnia.com.mx

eOu2cH2Por estas razones 818 casillas fueron anuladas, menos de un 1% del total, y no se tomaron en cuenta para los resultados finales, medida cautelar por primera vez aplicada. Además Humphrey señaló que la mayor parte de las irregularidades ocurrieron particularmente en el estado de Chiapas.eOu2cH2 Omnia.com.mx

Impugnaciones

eOu2cH2Cabe señalar que aunque ya se entregaron las constancias, aún se pueden impugnar los resultados y la declaración de validez ante el Tribunal Electoral o la Suprema Corte hasta el 28 de agosto de este año, previo a que se renueven los cargos judiciales.eOu2cH2 Omnia.com.mx

eOu2cH2Ya el PRI presentó una durante el lunes al mencionar los mismos casos de irregularidades acusando que Morena busca controlar el Poder Judicial, mientras que el PAN ha llamado a los partidos de oposición y organizaciones civiles a buscar impugnar la elección.eOu2cH2 Omnia.com.mx

eOu2cH2Ahora el tiempo corre para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien deberá valorar el acuerdo aprobado por el INE con todos los argumentos en pro y en contra de la validación, así como las denuncias por lo que deberá determinar la confirmación o la nulidad de la elección.eOu2cH2 Omnia.com.mx

eOu2cH2 eOu2cH2 Omnia.com.mx

eOu2cH2 eOu2cH2 Omnia.com.mx

eOu2cH2Con información de: Político.mxeOu2cH2 Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes