Nu3VNoUConsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) profundizaron sus confusiones sobre el método para reemplazar las plazas de magistraturas de circuito de quienes originalmente ganaron el 1 de junio pero no cumplieron con el promedio mínimo en licenciatura y especialidad.Nu3VNoU Omnia.com.mx
Nu3VNoU“¿Y no era eso lo que se iba a hacer en el (segundo) receso?”, preguntó el consejero Martín Faz. Nu3VNoU Omnia.com.mx
Nu3VNoU“Sí. El punto es que la metodología utilizada por la Dirección Ejecutiva confirma que sí acreditan el promedio. Lo que está proponiendo la consejera (Carla Humphrey) es que revisemos de nuevo el tema de la especialidad”, respondió la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien declaró un tercer receso en la sesión de este martes, para retomar el 19 de junio a las 10:00 horas. Nu3VNoU Omnia.com.mx
Nu3VNoULa confusión entre los consejeros se debió a casos como el de Arturo Manuel Fernandez Abundis, magistrado electo del décimo segundo circuito judicial en materia penal. A él se le reiteró el triunfo debido a que el INE detectó que tuvo 7.9 de promedio en la licenciatura de derecho. Nu3VNoU Omnia.com.mx
Nu3VNoUAl obtener el segundo lugar en votación el 1 de junio, correspondería a Jorge Medina Sarabia ocupar el cargo; sin embargo, el Senado de la República no entregó al INE su expediente y no hubo más candidaturas que compitieron por el cargo, por lo que, en los hechos, el cargo tendría que declarase vacante. Nu3VNoU Omnia.com.mx
Nu3VNoULa consejera Claudia Zavala dijo que la obligación del Senado era entregar el expediente, por lo que planteó abrir un espacio, a fin de requerir al recinto legislativo la información, o bien al propio candidato. Nu3VNoU Omnia.com.mx
Nu3VNoULa consejera Carla Humphrey pidió que la Dirección Ejecutiva del INE presentara la metodología que siguió para identificar que los candidatos electos, así como los segundos lugares, cumplieran con el requisito mínimo de 8 en licenciatura y de 9 en especialidad. Nu3VNoU Omnia.com.mx
Nu3VNoUEn el caso de Tomás Enrique Sánchez Silva, candidato electo a magistrado del primer circuito judicial, tuvo 7.9 de promedio en licenciatura, por lo que su lugar será ocupado por Benjamin Ciprián Hernnádez, segundo lugar en votación, y quien sí demostró un promedio 8.53.Nu3VNoU Omnia.com.mx
Nu3VNoUCon información de LatinusNu3VNoU Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.