yt3a2AB* El programa internacional Reto Marte abre nuevas oportunidades de formación para la juventud chihuahuenseyt3a2AB Omnia.com.mx
yt3a2ABLas secretarías de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) y de Educación y Deporte (SEyD), firmaron un convenio de colaboración con Virtual Educa, Space Talent Lab y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), con el objetivo de impulsar al talento local mediante el programa internacional Reto Marte.yt3a2AB Omnia.com.mx
yt3a2ABEl acuerdo se concretó en el marco de la participación de Chihuahua en el Paris Air Show 2025, la feria aeroespacial más importante del mundo, donde una delegación de funcionarios y empresarios locales promueven la vocación industrial, capacidades tecnológicas y capital humano con que cuenta la entidad.yt3a2AB Omnia.com.mx
yt3a2ABReto Marte es una iniciativa educativa global que, mediante ejercicios y competencias para distintos niveles escolares, invita a los estudiantes a imaginar la vida en Marte, aplicar sus conocimientos científicos y diseñar soluciones que puedan implementarse en la tierra, en una competencia en formato de hackatón. yt3a2AB Omnia.com.mx
yt3a2ABLa final que tiene como eje temático “Tierra”, se llevará a cabo en 2026 en Madrid, España.yt3a2AB Omnia.com.mx
yt3a2ABDurante la firma del documento, Ulises Fernández, titular de la SIDE, destacó que la colaboración representa un paso decisivo para impulsar el desarrollo económico del estado, al conectar al talento chihuahuense con centros de innovación globales e industrias de alta tecnología.yt3a2AB Omnia.com.mx
yt3a2ABSeñaló que este tipo de programas fomentan la competitividad de sectores como el aeroespacial, y posicionan a Chihuahua como referente nacional en la capacitación de talento especializado con proyección global.yt3a2AB Omnia.com.mx
yt3a2ABEl secretario de Educación y Deporte, Hugo Gutiérrez afirmó que la innovación educativa es una herramienta clave para abrir nuevas oportunidades laborales, especialmente en áreas vinculadas a la ciencia y la tecnología.yt3a2AB Omnia.com.mx
yt3a2ABEntre los asistentes al evento estuvieron Adelino Sousa, director ejecutivo de Virtual Educa; Luis Lizcano, presidente ejecutivo de FEMIA; así como Salvador Alva Cobo y Agustín Paulín, líderes de la iniciativa Reto Marte en México.yt3a2AB Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.