Gk53BUs-Estas acciones se concretan en colaboración con el Banco de Alimentos de ChihuahuaGk53BUs Omnia.com.mx
Gk53BUsLa Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) entregó más de 4 mil litros de agua purificada en las comunidades de Cerocahui y Bahuichivo, ubicadas en el municipio de Urique, con el objetivo de promover el consumo de agua limpia y brindar apoyo a comunidades afectadas por las condiciones de sequía extrema en la región serrana.Gk53BUs Omnia.com.mx
Gk53BUsEsta acción fue posible gracias a la colaboración del Banco de Alimentos de Chihuahua, y está dirigida principalmente a estudiantes de planteles de educación básica y media superior, quienes forman parte de las poblaciones más vulnerables ante los efectos de la sequía.Gk53BUs Omnia.com.mx
Gk53BUsEl comisionado estatal de Coespris, Luis Carlos Tarín Villamar, comentó que se tiene un compromiso con la protección de la salud de todas y todos los chihuahuenses, especialmente en las comunidades más alejadas.
Destacó que ante la situación de sequía que afecta a gran parte de la región serrana, se redoblaron esfuerzos para promover el consumo de agua limpia y segura.
Gk53BUs Omnia.com.mx
Gk53BUsGracias al trabajo en conjunto, niños, niñas y jóvenes de las diversas escuelas cuentan con la garantía de acceder a este vital recurso en condiciones adecuadas para su consumo.Gk53BUs Omnia.com.mx
Gk53BUsAdemás se distribuirán 350 litros de agua purificada en el Hospital de la Tarahumara, ubicado en la comunidad de Samachique, municipio de Guachochi, en apoyo a los beneficiarios de esta institución de salud.Gk53BUs Omnia.com.mx
Gk53BUsEl consumo de agua limpia es fundamental para prevenir enfermedades gastrointestinales, especialmente en zonas donde las condiciones de salubridad son limitadas.Gk53BUs Omnia.com.mx
Gk53BUsPor lo anterior, se hace un llamado a la población a mantener limpios y tapados los recipientes donde almacenan agua, y a desinfectarla adecuadamente antes de su consumo.Gk53BUs Omnia.com.mx
Gk53BUsLa campaña se mantiene de manera constante en todo el estado como parte de un esfuerzo conjunto para cuidar la salud de las comunidades y garantizar el acceso al agua segura, un derecho fundamental para todos.Gk53BUs Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.