9sdZzoeACAPULCO, Gro. (apro).- Los municipios de San Nicolás, Cuajinicuilapa y Ometepec de la Costa Chica, afectados por el huracán Erick, serán considerados en la declaratoria de emergencia del gobierno federal, informó la gobernadora, Evelyn Salgado. 9sdZzoe Omnia.com.mx
9sdZzoeEn tanto, el gobierno de Guerrero reconoció, 24 horas después, el fallecimiento de Ismael Morales Ramírez, de 1 año, en el municipio de San Marcos. 9sdZzoe Omnia.com.mx
9sdZzoeSu madre, Rosita Morales Ramírez, de 16 años, intentó cruzar con su hijo en brazos el río de la colonia Quinta Sección, pero la corriente los arrastró; la mamá fue rescatada ilesa, indica el informe preliminar de afectaciones de este viernes de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado. 9sdZzoe Omnia.com.mx
9sdZzoeLa mandataria fue entrevistada en un refugio de la comunidad Punta Maldonado, del municipio San Nicolás, donde declaró que ya se realizó una evaluación de afectaciones por las fuertes lluvias y que son San Nicolás, Cuajinicuilapa y Ometepec los municipios más afectados. 9sdZzoe Omnia.com.mx
9sdZzoeLa morenista aseguró que los gobiernos municipales y el estatal realizarán la solicitud, pero será la Coordinadora Nacional de Protección Civil la que determine qué municipios entrarán a la declaratoria de emergencia. 9sdZzoe Omnia.com.mx
9sdZzoeAtajó que no pedirá recursos adicionales para la rehabilitación de carreteras y caminos porque, a su juicio, no sufrieron daños mayores por el huracán. 9sdZzoe Omnia.com.mx
9sdZzoeDe acuerdo con el reporte preliminar de Protección Civil estatal, del 20 de junio, en el estado hubo una persona fallecida y cinco rescatadas, 248 daños y cuatro colapsos a viviendas. 9sdZzoe Omnia.com.mx
9sdZzoeEn las vías de comunicación se registraron 60 derrumbes, tres colapsos de puentes, 17 cortes de carreteras y 220 árboles caídos. 9sdZzoe Omnia.com.mx
9sdZzoeAdemás 11 postes de electricidad derribados. En el daño a las enramadas instaladas en las playas de la Costa Chica, la dependencia informó que aún se están evaluando los daños en los municipios de Cuajinicuilapa, Igualapa, Marquelia y Florencio Villarreal. 9sdZzoe Omnia.com.mx
9sdZzoeEn un recorrido por las playas La Bocana y Barra de Tecoanapa de Marquelia se constató que al menos 50 palapas y cocinas de restaurantes fueron destruidas por las ráfagas de viento y las altas olas. 9sdZzoe Omnia.com.mx
9sdZzoeCon información de proceso.com.mx9sdZzoe Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.